Iván Arenas

¿Encuestas y campaña contra García?

¿Encuestas y campaña contra García?
Iván Arenas
03 de febrero del 2016

Sobre la reciente encuesta de GFK

La reciente encuesta elaborada por la empresa GFK no puede ser calificada sino de  insólita.  La sorpresa para propios y extraños es el salto al segundo lugar de Julio Guzmán, candidato de Todos Por el Perú (TPP) quien  pasa de 1.9% en diciembre a un 10.4% actual. No obstante, a pesar de que, como se dice, la encuesta es una fotografía del momento, en los últimos días Guzmán ha mostrado enormes errores y contradicciones. Sin embargo, el candidato de Todos Por el Perú salta al segundo lugar. ¿Cómo así? Siguiendo el margen de error (2.47%) de la encuesta, ¿no habría un cuádruple empate como lo ha sugerido Hernán Chaparro, jefe de GFK?  ¿Podría la encuesta tener otro objetivo?

Todo indicaría que dejar fuera de carrera a Alan García. De allí que el propósito real de la encuesta no sería otra que construir un sentido común en los votantes alrededor del candidato de la Alianza Popular. ¿Cuál sería ese sentido común? Que el candidato García debe retirarse porque encuesta tras encuesta pierde posiciones. No obstante, algunos dirán que a pesar de que los resultados de la encuesta de GFK dejan dudas, García gana dos puntos. Es cierto, pero a pesar del parco crecimiento -que pasa de un 4.7% a 6.5%- García baja al quinto lugar. ¡Es el quinto lugar!

Parece que los resultados de la encuesta en mención forman parte de una campaña de anti propaganda que buscaría bajarle el dedo al candidato García. En las últimas semanas algunos periodistas y analistas políticos han argumentado -desde la “objetividad”- que García no tendría oportunidades, o que la alianza con el PPC de Lourdes Flores ha fallado o en todo caso que la Alianza Popular no pasaría la valla electoral y deba retirarse. Incluso, a la campaña se unen “periodicazos” contra García.

Si es cierto, como señalan algunos periodistas o analistas, de que García está en franca caída, ¿por qué rendirle tiempo a un cadáver? ¿Por qué escribir sobre un candidato que cada vez se hunde en las encuestas? El único razonamiento por la que periodistas y analistas gastan tiempo y papel sería que, a pesar de la intensa anti propaganda desplegada, el candidato de la Alianza Popular sí tendría oportunidades para entrar a una segunda vuelta.

Veamos. En las elecciones del 2001 y 2006, García demostró que capacidad y sagacidad no le falta. En ambas elecciones entró a segunda vuelta con más de 20%. Pero vale observar el siguiente detalle: Ni en el 2001 ni el 2006, García tenía lo que ahora. La sombra de un mal primer gobierno lo acompañó en ambas oportunidades. Hoy puede mostrar un exitoso segundo gobierno. ¿Eso importa? Mucho. Entonces, si García con un pasado de horror obtuvo más de 20%, ¿acaso podría repetir la cifra con un segundo gobierno que redujo pobreza como nunca e hizo más de 150 mil obras? Todo indica que sí.

Sería un error infantil enterrar a García desde ya. Como error sería sentenciar que Julio Guzmán es el “outsider” y la reedición de un nuevo Alberto Fujimori. En todo caso aún falta mucho para el 10 de abril y mucha agua ha de correr.  Que algunos analistas y periodistas quieran que García se retire no deja de ser solo deseo. Si la política es un arte entonces aún estamos en el primer acto. Veamos quién es mejor artista.       

IVAN ARENAS

 
Iván Arenas
03 de febrero del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS