Martín Taype

El recurso humano es el activo más importante

Según un estudio de la consultora Whalecom

El recurso humano es el activo más importante
Martín Taype
27 de noviembre del 2019


Uno de los temas de gestión más debatidos en las organizaciones en las últimas décadas es el enfoque de administración del recurso humano. Por consiguiente la preocupación en las organizaciones ha sido cómo aplicar la gestión del recurso humano a efectos de ser más eficientes y eficaces en el mercado. Recientemente, el diario
El Comercio (30.10.2019) publicó los resultados de un estudio de Whalecom, consultora especializada en la gestión del cambio, quien realizó una medición entre 180 ejecutivos de grandes empresas peruanas sobre cómo perciben ellos a sus departamentos de gestión de talentos.

Los resultados no son nada satisfactorios, según el citado estudio, aplicado a grandes empresas de diferentes industrias, el 60% de los encuestados perciben que el área de recursos humanos no está muy preparada para gestionar el desarrollo en la organización. El 49.16%, específicamente, considera que solo están “algo preparadas” mientras que el 11.17% dice que están “nada preparados”. El nivel de “bastante preparada” solo fue otorgado para el área de recursos humanos de un 32.96% de los encuestados, mientras que un 6.15% considero que incluso están “muy preparados”.

Según Juan Pablo Sanguinetti, gerente país de Whalecom Perú, a nivel local se tiene mucho por mejorar en el desarrollo de la gestión de desempeño y más aún en los tiempos actuales que la gran mayoría de negocios están en un proceso de transformación digital que genera enormes desafíos. El mencionado directivo añadió que el “experto en recursos humanos no solo debe ser bueno en su labor de soporte a la corporación, sino que debe comprender el corazón del negocio, porque esa es la única manera de ayudarlos a gestionar el cambio”. Asimismo, indicó que, según el estudio realizado, existe un nivel considerable de personas que perciben como insuficiente lo que hacen para mejorar su propio desempeño.

El estudio reveló que el 37.4% de las empresas ha realizado cursos internos, pero solo el 25.5% considera que estos le han resultado provechosos para su desarrollo profesional en la organización. En cambio, cuando se trata de la formación académica (MBA, por ejemplo) el nivel de satisfacción se eleva al 41.6%. El 48% de los encuestados indicó que una de las acciones que han realizado recientemente en la gestión de su desarrollo es lograr liderar un proyecto o estar en una situación desafiante (escasos recursos). En este caso el 49% señaló que dichas acciones sí le han resultado provechosas.

Si bien este estudio se enfocó en empresas privadas, puede también tenerse en cuenta para las organizaciones públicas, dado que si bien hay cierto marco normativo que los diferencia, en lo que respecta al tema técnico de gestión de recursos humanos es aplicable en ambos casos. Por los resultados del citado estudio, se puede afirmar que en nuestro país falta mucho por hacer en cuanto a gestión de recursos humanos en las organizaciones.

Se piensa equivocadamente que el tema remunerativo es el más importante. Definitivamente que es muy relevante pero esta es solo una de las variables que determinan una gestión exitosa. Existen muchas otras variables como las posibilidades de desarrollo profesional en su organización, las condiciones de trabajo en las cuales el trabajador desarrolla sus actividades laborales, las buenas relaciones interpersonales con sus superiores, compañeros de trabajo de igual nivel y también con los de menor nivel jerárquico, el respeto que su empleador le brinda en materia de derechos laborales, la capacitación que recibe, un sistema de evaluación de rendimiento justo, la oportunidad de mediante una gestión participativa, ser un elemento activo en la mejora de las políticas de gestión de su organización, así como en sus estrategias, procedimientos, normas y reglas, entre otros. Recuerden que “el recurso humano es el activo más importante en las organizaciones”.

Martín Taype
27 de noviembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS