Raúl Mendoza Cánepa

El comunismo, tu AFP y otros temas

Propuesta de Keiko Fujimori es la más promisoria y razonable para la economía

El comunismo, tu AFP y otros temas
Raúl Mendoza Cánepa
30 de mayo del 2021


Es un hecho que, bajo el comunismo, el dinero que tienes en tu AFP, acumulada por tu trabajo por años ya no sería tuyo. No importa cuánto sea, lo perderás porque será licuado en un banco de los trabajadores (anunciado por Pedro Castillo), sin técnica ni lógica de capitalización y en una economía de escasez. No tendrás ese fondo ni siquiera para contingencias como las de hoy (en la que puedes retirar hasta 4 UIT) ni tendrás para jubilación anticipada ni para adelanto con lo que puedas invertir ni para tu vejez ni para nada. La titularidad de tu cuenta se licuará en un cúmulo que se hará nada porque la inflación desbordará por el gasto estatal propio del socialismo, la prohibición de importaciones y la subida del dólar, que aún en las previas y sin haber ganado, ya se siente con la elevación del precio de los alimentos. 

Ya nueve millones de argentinos fueron despojados en 2008 de sus ahorros en las AFP, se cuenta de gente que se quitó la vida y de muchos proyectos familiares truncados. Así funciona el estatismo dogmático. Fue rápido, de un día para otro. En 2010, el gobierno socialista de Bolivia nacionalizó los fondos de las AFP de un día para otro y más de dos millones de personas perdieron sus aportes. La fórmula es la misma. 

¿Cuál es la relación entre la propiedad privada y el comunismo? Son contrarios. Si tienes más de una propiedad, mejor dile adiós. Si tienes un negocio, ¿en qué mercado venderás? Pierde la economía, la sociedad, el emprendimiento, el país, la libertad, el arte, la creación cultural individual. El ser uno mismo se anula. Se acaban los proyectos personales y el pensamiento propio. 

Tema aparte, nada es tan sensible como cuando tocan el bolsillo y la propiedad de la gente. Por el contrario, y refiriéndose al bolsillo de la gente, muchos ya hablan de la muy buena propuesta de Keiko Fujimori de darle en cash a la gente el dinero del millonario canon, siempre atracado o probablemente mal habido en las arcas de los deficientes gobiernos regionales. En este nuevo esquema, el de Fujimori, cada familia será libre de gastarlo como le parezca, pero bien recomendaría invertir, así sea una y otra vez, porque la propuesta fujimorista apunta a reducir la pobreza rápidamente con el dinero del canon y podría ser también la oportunidad de hacer del pobre un negociante, un agricultor o un ganadero exitoso.Podría ser la semilla de un nuevo capitalismo popular, también leo sobre grandes ideas para fortalecer a los emprendedores. Las propuestas de Luis Carranza, posible ministro de Economía de Keiko Fujimori, son tan lúcidas, que no extraña que sea uno de los mejores ministros de Economía que ha tenido el Perú, lo hizo crecer como nunca (casi 10%), redujo la pobreza a niveles sin precedentes y capeó como ningún otro país una crisis económica mundial en el período 2006-2011. El equipo técnico de Keiko Fujimori es, así, de lo mejor, plural y tiene ideas claras y viables.

El dilema del votante debe ser claro si comparamos las dos propuestas de segunda vuelta. Obviamente y ya que la propuesta de Keiko Fujimori es la más promisoria y razonable para los bolsillos de la gente. Queda claro también que un voto por ella no es un cheque en blanco del ciudadano, es una oportunidad que le estamos dando con nuestro voto, y como toda oportunidad habrá siempre ojos vigilantes y atentos, constructivos y críticos. Ya viene convocando a los mejores profesionales y técnicos independientes (su equipo técnico es un buen comienzo) y vendrán más para que la suya sea una demostración de su espíritu abierto y de la decisión de darse ella misma esa oportunidad que nos pide. Así sea.

Raúl Mendoza Cánepa
30 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS