Eduardo Zapata

El cambio climático no estuvo en agenda

Uno de los grande temas ausentes en el debate de Chota

El cambio climático no estuvo en agenda
Eduardo Zapata
05 de mayo del 2021


Pudo haber servido de advertencia, pero no lo fue. La celebrada película de James Cameron –
Titanic, que todos recordamos– nos enfrentó finalmente al riesgo del deshielo permanente y gradual de Groenlandia como consecuencia del cambio climático.

Pero el hundimiento del Titanic no se detuvo en ese aspecto y nos dejamos ganar por My heart will go on, por Di Caprio y Kate Winslet y el romanticismo de la pareja protagónica. Sin embargo, la tragedia –la verdadera tragedia, aquella del cambio climático– quedó oscurecida y entonces el derretimiento de Groenlandia, la Antártica y nuestros principales glaciares quedaron de lado.

Hace pocos días hemos asistido a un debate presidencial. Con una agenda temática fijada de antemano y que ciertamente –a partir de su nomenclatura– pedía encerrar las respuestas y las frases a grabar como ideas fuerza, de manera bastante precisa pero acudiendo esencialmente al carácter emocional que ha adquirido esta elección. 

De hecho las circunstancias por las que pasa el país han hecho de esta una elección más emocional que racional respecto a cualquier otra. El hecho mismo de que este primer debate (esperemos que no sea el último) se haya realizado en una atmósfera de turbamulta nos dice ya algo al respecto. Los mismos medios de comunicación y los comentaristas se mostraban más preocupados por ofrecernos el ´detrás de cámaras´ que en subrayar la racionalidad de lo que se dijo o se dejó de decir.

Claro está que hay una deuda histórica del Estado con sus ciudadanos. Sin embargo, para el elector común y no pocos analistas, la no provisión de bienes y servicios a los menos favorecidos no se ha detenido en analizar la absoluta inacción de los dos últimos gobiernos por proveerlos. Así como tampoco se han detenido en juzgar la irracional nadería por la que han transitado los Gobiernos Regionales (electos por el pueblo mismo), en paralelo con el no juicio a los gobiernos de los señores Humala, PPK, Vizcarra y Sagasti.

Estos temas podrían haber concentrado el furor ciudadano, pero a uno de los candidatos –que no cree en ella– ´se le apareció la virgen´. El miedo a la muerte y la ansiedad propiciaron culpar al Estado todo sin reparar en que en los dos últimos períodos constitucionales tanto los gobiernos nacionales como los regionales dispusieron de ingentes recursos para atender las necesidades inmediatas de la gente. Pero estos no fueron culpados: lo fue el Estado todo. Y surrealistamente el candidato objetivamente más culpado por corrupción terminó siendo el más votado para el Congreso.

Pero volvemos a la racionalidad y al cambio climático. A todos los temas tratados subyace el asunto del cambio climático. El derretimiento de los glaciares, por ejemplo, traerá consigo la reactivación de microorganismos dormidos por millones de años y con ello la aparición de nuevas pandemias. Mirar la economía a largo plazo y en este contexto es entonces más una urgencia, así como lo es mirar el empleo y cualquier otro tema.

Pero tratándose de elecciones dadas en un contexto de emociones a flor de piel, poco importa que el candidato A tenga visiblemente una mejor visión de país y mejores cuadros económicos; poco importa si la vuelta a modelos fracasados aparezca ahora como salvadora: poco importa, en fin, la razón. Tal vez como en la película Titanic, el asunto se reduce a un bucólico e idílico romance entre los personajes –en este caso un candidato y el pueblo– y un ¡Sálvese quien pueda!

Tal vez sea iluso pensarlo, pero ojalá se den otros debates. Y ojalá que en el tiempo que queda una razón prudente e incluyente aminore la ansiedad con la que irá a votar la gente en junio.

Eduardo Zapata
05 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS