Iván Arenas

Después de Acuña

Después de Acuña
Iván Arenas
11 de noviembre del 2015

¿Cuán sólido es el avance del candidato de APP en las encuestas?

Mientras se publiquen más encuestas, el proceso electoral se pondrá más candente. En ese sentido, las últimas encuestas no dejan de estar exentas de sorpresas. El salto del candidato César Acuña al tercer lugar desplazando a Alan García es la gran novedad. El Perú es el país de las sospechas y los resultados de las encuestas tampoco se escapan. Sin embargo, si hay algo que causa más sorpresa es ¿por qué Acuña -un hombre del que se sabe todo y nada- salta al tercer lugar?   

Una primera explicación es que ante la salida de Urresti del escenario electoral, ese voto se traslada automáticamente a un candidato afín. El voto nacionalista, entonces, vería con buenos ojos al candidato de Alianza para el Progreso, y ya hay quienes hablan de un Caballo de Troya oficialista. La otra es que la alianza con el pastor Lay ya habría dado frutos, pero el voto evangélico en general no pasa del 4%.  

No obstante hay una verdad que flota en el viento: Acuña representa hoy el “antiaprismo” más puro y duro. De allí que su candidatura se convierta en lugar común de ciertos medios y periodistas que han dejado de pronto el análisis y la reflexión para hacer antipropaganda. Pues bien, algunos conspicuos periodistas, hinchados por el “antiaprismo”, soslayan que sobre Acuña pesan serias sospechas de lavado de activos y denuncias de violencia doméstica. No obstante, como dicen por allí, “no se oye, padre”.

Pero lo peligroso de Acuña es que no se sabe quién es en realidad. Todos conocemos al próspero millonario, dueño de varias universidades, ex congresista, ex alcalde y ex gobernador regional. En suma, un hombre de éxito y fortuna. Pero, valgan verdades, el Perú necesita ideas o propuestas que lo pongan nuevamente en la senda del milagro económico.

Acuña ha demostrado que no es un animal político. Es un hombre práctico y simple que soluciona con dinero lo que no puede con palabras o discursos. Sus debilidades son rápidamente cubiertas con el poder del dinero y eso es una ventaja en un país con baja institucionalidad. Así, puede tener una legión de asalariados y llamarla partido político si quiere.

Sin embargo, otro dato puede ser sugerente: su sorpresiva ubicación en un puesto tan expectante le podría jugar una mala pasada. Sostenerse en el tercer puesto no es tarea fácil faltando varios meses para las elecciones. Si ese posicionamiento se hubiese dado en febrero, entonces la sorpresa sería doble y estaríamos hablando de un candidato potente con posibilidades de llegar a la presidencia. No obstante, este no es el caso. Lo de Acuña parece más bien algo efímero.

Bueno, tampoco García está enterrado como creen algunos. Por más “plata como cancha” que tenga el candidato de APP, por fortuna las elecciones en el Perú todavía se ganan anteponiendo estrategias, programas o discursos y esto es algo que Acuña todavía carece.     

Por: Iván Arenas

Iván Arenas
11 de noviembre del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS