Jorge Varela

¿Che vuoi?

¿Qué quieren quiénes están tras esta ardiente primavera chilena

¿Che vuoi?
Jorge Varela
14 de noviembre del 2019


¿Che vuoi?:
¿qué quieres?, ¿qué pretendes?, es la pregunta formulada por Slavoj Zizek en uno de los capítulos de su obra El sublime objeto de la ideología. Es la pregunta que se puede hacer a quiénes están tras las movilizaciones de esta ardiente primavera chilena. ¿Quieres eliminar al Estado? ¿Quieres quebrar la democracia? ¿Quieres terminar con el modelo económico? ¿Quieres que se vaya la élite política? ¿Quieres que renuncie el presidente de la República? ¿Quieres que se ponga fin a la desigualdad? ¿Quieres que se restablezca la justicia distributiva y que no exista inequidad? ¿Quieres conquistar el poder? ¿Quieres realmente un cambio constitucional? ¿Quieres lograr todos los objetivos anteriores o alguno de ellos, o eres de los que ya optó por abrirle paso a la construcción de un proyecto político democrático-socialista de naturaleza posmarxista, según la visión ideológica de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.

A estas alturas del desenfreno irracional, el ambiente es propicio para pretender lo máximo y permite todo. 

 

Lánguidos en sequía y oportunistas oscuros

Personajes importantes de nuestra academia han hecho intentos analíticos para explicar la naturaleza del malestar extendido. El rector Ennio Vivaldi ha planteado que “esta es una sociedad diseñada para la frustración permanente”. Vivaldi “ve” en el actual estallido social “la búsqueda de un sentido común para la sociedad”. (La Tercera, 9 de noviembre de 2019) Pero, lo que no se divisa con la misma energía y contundencia en sus dichos es la estructuración de una salida unitaria, creativa, constructiva, equitativa, equilibrada, pacífica, por parte de este y otros actores. Al parecer el esfuerzo mental de muchos ha resecado el pozo profundo de donde surgen las ideas, al extremo que –entre tanto intelecto desfalleciente– ni siquiera queda agua para apagar la violencia incendiaria de los bárbaros.

Si la academia languidece, también la política se oscurece. Un presidente de una colectividad de inspiración humanista cristiana, otrora precursora del progreso civilizatorio y de la democracia –partido que se encuentra cerca de caer al precipicio del olvido– está convencido de que el escenario de hoy es un escaparate ideal desde el cual se puede proseguir regateando el futuro del país. ¿Che vuoi, Chain? ¿Qué tipo de liderazgo es el suyo? Quizás no ha entendido que “estamos en un momento crucial, en que podemos transitar a una mejor democracia o involucionar a una cosa mucho más autoritaria” (senadora Isabel Allende, entrevista en La Tercera; 10 de noviembre de 2019)

Mientras se repita insistentemente la palabra ¨frustración¨ y carezcamos de fortaleza ética, de dignidad, racionalidad, esperanza, convicción democrática y de coraje no violento para entendernos, será imposible que construyamos todos juntos un Chile distinto al de hoy.

Jorge Varela
14 de noviembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El espectro político chileno

Columnas

El espectro político chileno

El espectro político chileno de izquierda a derecha o de derech...

01 de abril
Nuevo orden internacional comunitario

Columnas

Nuevo orden internacional comunitario

La construcción de una institucionalidad política mundia...

25 de marzo
El mundo en estado de ignición

Columnas

El mundo en estado de ignición

El mundo atraviesa un período turbulento: oscuro, complejo, &aa...

18 de marzo

COMENTARIOS