Editorial Educación

Jóvenes innovadores

Jóvenes innovadores
  • 05 de septiembre del 2014

Una iniciativa loable que promueve la cultura de emprendedurismo en nuestro país

El gran cambio que se ha producido en el Perú durante las últimas dos décadas y media ha sido la irrupción de una enorme legión de emprendedores y propietarios que se han convertido en los verdaderos garantes de la democracia y en uno de los potentes motores que mueven el crecimiento económico que está rescatando a nuestra nación del subdesarrollo.

Gracias a ellos se desarrollan por doquier mercados populares que impulsan al país rumbo al desarrollo económico y social. En los 25 años transcurridos, y bajo el impulso del emprendedor emergente, también nos hemos liberado del “péndulo” nefasto democracia-dictadura, que nos impedía construir una sociedad democrática institucional. Los nuevos emprendedores de la ciudad y el campo nos ha dado crecimiento económico y continuidad democrática, a pesar de los avatares políticos que a veces nos sobresaltan.

Este proceso sin precedentes en nuestra historia nos compromete como sociedad a apoyar todas las iniciativas orientadas a promover el emprendedurismo, más aún entre nuestros jóvenes que son, no simbólica sino realmente, el futuro del Perú. Iniciativas como, por ejemplo, el Premio Kunan a la innovación y el emprendimiento juvenil, que están realizando la comunidad Global Shapers Lima y la Alianza Gastón Acurio y Telefónica Juntos para Transformar.

Se trata de un concurso en el que jóvenes organizados en empresas u otras instituciones crean proyectos que mejoren y transformen su entorno. Creemos que esta iniciativa es loable y digna de seguir porque incentiva la sensibilidad social de la juventud con respecto a su comunidad, a la vez que despierta su creatividad.

Los jóvenes presentan emprendimientos que deben cumplir tres requisitos básicos: que sean innovadores, ser movilizadores y solidarios, y que tengan un impacto positivo en el país. Pero más allá de la competencia, se busca además construir una red de apoyo mutuo y confianza entre emprendedores, llamada Comunidad Kunan. Un motivo más para aplaudir la iniciativa.

El grupo ganador del concurso recibirá apoyo integral para plasmar su proyecto, es decir: capital inicial, capacitación, difusión, y asesoría legal y estratégica. Será además el primer integrante de la Comunidad Kunan. De un total de 170 proyectos presentados por los participantes inscritos, han sido seleccionados 20 como finalistas. El ganador será elegido mediante votación en Internet (www.kunan.com.pe) del público, que podrá votar por 5 proyectos hasta el 7 de septiembre. El evento final será el 18 de septiembre con cinco finalistas por categoría.

Iniciativas como Kunan deberían multiplicarse en nuestro país, no solamente desde la sociedad sino también del Estado, a través de las escuelas y universidades, como parte de una política nacional que afirme la cultura de emprendedurismo que pervive en los más profundo de nuestro pueblo y que constituye hoy en día, sin duda alguna, el firme y sólido cimiento del nuevo Perú que crece en libertad y democracia.

  • 05 de septiembre del 2014

NOTICIAS RELACIONADAS >

El peligro de la burocratización de la reforma universitaria

Editorial Educación

El peligro de la burocratización de la reforma universitaria

El proceso de reforma de la universidad que empezó el 2014 con ...

28 de marzo
Educación superior online en vez de crear universidades físicas

Editorial Educación

Educación superior online en vez de crear universidades físicas

El Congreso ha creado cerca de 40 nuevas universidades sin considerar ...

18 de marzo
La nueva etapa de la reforma universitaria: ¡La acreditación!

Editorial Educación

La nueva etapa de la reforma universitaria: ¡La acreditación!

Luego de una década de creación de la Superintendencia N...

10 de marzo

COMENTARIOS