Editorial Educación

La lucha contra el déficit fiscal no debe llevar a la mala educación

Beca 18 sin presupuesto por urgencia de cerrar hueco fiscal

La lucha contra el déficit fiscal no debe llevar a la mala educación
  • 27 de noviembre del 2025

 

El Perú avanza hacia un tercer año consecutivo de incumplimiento de la regla fiscal por los estropicios causados por la izquierda peruana. Antes de la pandemia y del gobierno de Pedro Castillo, el país era el campeón mundial en el manejo de la regla fiscal: los déficits tenían 1% en promedio. Con la sucesión de Dina Boluarte y el aumento del gasto corriente y la aprobación de leyes con enorme impacto fiscal el asunto se descontroló. Por ejemplo, el 2023 se proyectó un déficit de 2.4% del PBI; sin embargo, ese año se registró un hueco de 2.8%. El 2024, igualmente, se proyectó un déficit de 2%, pero luego el Gobierno aumentó la cifra a 2.8%. Sin embargo, el año se cerró con un déficit de 3.6% del PBI. Asimismo, para el 2025 es evidente que se incumplirá la regla fiscal.

En este contexto, el gobierno provisional de José Jerí, en su voluntad de hacer las cosas bien, ha decidido cerrar todos los caños abiertos por el dispendio. En realidad debería enfrentar frontalmente la decisión de las bancadas legislativas de crear gasto fiscal en su voluntad de reelegirse a tontas y locas. Un Ejecutivo dependiente del Legislativo no tiene fuerza para hacerlo, pero no se debe aceptar que justos paguen por pecadores.

En el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo al Congreso se ha omitido la partida para financiar miles de becas para la educación superior, destinadas para los sectores populares y en pobreza. Se trata de 20,000 Becas 18, 10,000 Becas TEC (educación técnica superior) y 8,000 Becas Permanencia.

Las urgencias fiscales causadas por el populismo y las izquierdas no deben llevar a cometer errores de impacto en el mediano plazo. Y uno de esos yerros representa el desfinanciamiento de un programa que ha beneficiado a 100,000 estudiantes de alto rendimiento que padecen pobreza. Sin el voucher (financiamiento) que le permite al estudiante y las familias beneficiadas optar por el claustro educativo de su interés –de acuerdo a la calidad de la oferta educativa– sería imposible imaginar que alumnos de alta calificación, con enormes aptitudes y voluntad de educarse, pero sin los recursos mínimos para continuar estudiando, ingresen a una carrera universitaria.

En realidad, los estudiantes de los sectores más pobres saltan varias generaciones de atraso a través del acceso a la educación superior. Por ejemplo, se estima que 8 de cada 10 ganadores de estas becas son los primeros en sus familias en acceder a la educación superior. Estamos, pues, ante una inmejorable herramienta para crear movilidad social y desarrollar oportunidades en una sociedad donde todavía existe pobreza.

Un programa exitoso de más de 14 años es echado por la borda por falta de financiamiento estatal. Asimismo, si se desfinancia el programa de becas se desconocería a los miles de estudiantes que han postulado a una posibilidad en Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) para el próximo año. Los resultados que premiarán los esfuerzos y la dedicación de los postulantes se conocerán este 22 de diciembre.

La lucha contra el déficit fiscal en la que todo peruano de buena voluntad debe estar empeñado de ninguna manera debe significar el fin de un programa que tiene que ver con el mediano y largo plazo de la sociedad. Hay otros lugares donde se puede cerrar el caño.

  • 27 de noviembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Salvemos Beca 18 y la meritocracia que favorece a los más pobres

Editorial Educación

Salvemos Beca 18 y la meritocracia que favorece a los más pobres

En el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo al Legislativo ...

26 de noviembre
El enorme papel de la inversión privada en la educación superior

Editorial Educación

El enorme papel de la inversión privada en la educación superior

Desde la promulgación del Decreto Legislativo 882, que permiti&...

14 de noviembre
Un plan para el futuro educativo del Perú

Editorial Educación

Un plan para el futuro educativo del Perú

El Perú enfrenta un momento crucial para definir el rumbo de su...

12 de noviembre

COMENTARIOS