David Auris Villegas
Familia y educación: Pilares para erradicar la violencia contra la mujer
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Al visitar a una familia, me sorprendió ver a padres e hijos cocinar, limpiar la casa, poner la mesa y fregar los servicios en equipo. Esa escena me conmovió, porque en otros hogares he visto a madres y niñas servir mientras los niños juegan. Entonces comprendí cómo esa costumbre siembra un dominio que crece y se normaliza. Pero aquella familia me demostró que la equidad nace en el hogar y se practica cada día como un estilo de vida.
A pesar de los avances científicos y la expansión educativa, según las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de agresión a lo largo de su vida, como violación sexual, agresión física, bullying digital, maltrato sicológico y mutilación genital. En Perú, hasta setiembre de 2025, se registraron 114 mujeres asesinadas, según el Ministerio de la Mujer. Estos escalofriantes datos son un ataque contra la humanidad, por lo que se requieren políticas de equidad que concienticen a toda la sociedad en tratar a las mujeres con respeto.
La ONU Mujeres, para desplegar un frente unido para erradicar la violencia contra la mujer, nos recomienda acompañar a las sobrevivientes, atender a quienes han sufrido violencia y educar en equidad a las nuevas generaciones. También nos invita a identificar señales de maltrato, promover el diálogo y rechazar toda forma de violencia. Asimismo, nos anima a apoyar a las organizaciones que defienden los derechos como nuestra causa común.
De acuerdo con el expresidente uruguayo “Pepe” Mujica, la educación nace en el hogar y es una responsabilidad compartida de las familias. Por ello es esencial que los padres promuevan la equidad en las tareas: que todos cocinen, limpien, ordenen, pongan la mesa y practiquen el diálogo horizontal. Así, la equidad y el respeto se construyen en la familia y, al ser parte de la sociedad, cada hogar aporta a una saludable convivencia.
En nuestro andar, recordemos que el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, por ello, reflexionemos desde diversas perspectivas sobre este grave problema. Apostemos por una educación que fomente la equidad y aceptemos que mujeres y hombres somos iguales. Si abrazamos estos desafíos, podremos educar una generación más feliz, porque cuando una mujer sufre, también el hombre siente y llora.
















COMENTARIOS