Editorial Educación

Salvemos Beca 18 y la meritocracia que favorece a los más pobres

¡Muy grave! Ejecutivo no incluye partidas en Presupuesto General de la República

Salvemos Beca 18 y la meritocracia que favorece a los más pobres
  • 25 de noviembre del 2025

En el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo al Legislativo no se incluyen partidas para financiar miles de becas a las que postulan los sectores de menores ingresos con objeto de financiar sus carreras de estudios superiores. Se trata de 20,000 Becas 18, 10,000 Becas Tec y 8,000 Becas Permanencia. Y lo más desconcertante: No se incluye el financiamiento de las miles de becas, no obstante que el presidente del Consejo de ministros, Ernesto Álvarez, se comprometió ante el Congreso a seguir apoyando este programa que fomenta la meritocracia y la calidad educativa.

Es difícil entender la decisión del Gobierno de evitar el financiamiento de un programa que ya ha beneficiado a más 100,000 estudiantes de alto rendimiento que padecen pobreza en general y que, a pesar de tener las calificaciones académicas, no puede financiar sus estudios de educación superior en la universidad y en los institutos técnicos. Mediante estos programas el Estado entrega un voucher al estudiante que ha ganado el concurso de la beca y el alumno decide en qué claustro académico seguir sus estudios. De esta manera no solo se reconoce la calidad y la meritocracia entre los postulantes, sino que se fomenta la competencia entre los claustros académicos para atraer alumnos con estas calificaciones.

Se conoce que 8 de cada 10 ganadores de estas becas son los primeros de sus respectivas familias en acceder a la educación superior. Es decir, se trata de un instrumento clave de movilización social, de creación de riqueza y de distribución de oportunidades.

La decisión del Ejecutivo de dejar de financiar los programas de becas meritocráticas sería una grave irresponsabilidad con una política que, a través de Beca 18, representa un éxito de alrededor de 14 años. Asimismo, se abandonaría a los miles de estudiantes que postularon a las becas del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) para el 2026: los procesos de selección se desarrollaron el 16 de noviembre pasado y los resultados se conocerán este 22 de diciembre.

Los peruanos de buena voluntad entienden las urgencias que atraviesa el Ejecutivo para enfrentar el desorden fiscal causado por el anterior gobierno y el Legislativo, con el aumento del gasto corriente y la aprobación de leyes con impacto fiscal. Un proceso no autorizado por la Constitución –que prohíbe la iniciativa de gasto a los parlamentarios– y que, sin embargo, ha sido convalidado por el Tribunal Constitucional. 

Sin embargo, lo inaceptable es que se pretenda cancelar los programas de becas meritocráticas, una política que solo representa una inversión para la sociedad en el mediano plazo y que es la única herramienta de movilización –a través de la educación de calidad–para las familias más pobres.

¡Inaceptable desde cualquier punto de vista!

 

  • 25 de noviembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El enorme papel de la inversión privada en la educación superior

Editorial Educación

El enorme papel de la inversión privada en la educación superior

Desde la promulgación del Decreto Legislativo 882, que permiti&...

14 de noviembre
Un plan para el futuro educativo del Perú

Editorial Educación

Un plan para el futuro educativo del Perú

El Perú enfrenta un momento crucial para definir el rumbo de su...

12 de noviembre
La innovación, la reforma de la educación y el largo plazo

Editorial Educación

La innovación, la reforma de la educación y el largo plazo

  Se acaba de publicar la 18va Edición del Índice ...

02 de octubre

COMENTARIOS