Editorial Economía

Puente Arequipa–La Joya en su recta final

Ya se está realizando el vaciado de la losa principal

Puente Arequipa–La Joya en su recta final
  • 02 de septiembre del 2025

 

El Puente Arequipa–La Joya dio hace unos días el paso técnico más importante de su cronograma: el inicio del vaciado de la losa principal. Con ello, la construcción de esta infraestructura estratégica —llamada a reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad y apuntalar la integración económica de la región— ingresa a su etapa final, tras años de retrasos y correcciones técnicas heredadas desde 2017.

De acuerdo con la Gerencia Regional de Infraestructura, el 26 de agosto comenzó el vertido de concreto de alta resistencia en la losa, un hito que marca el punto de no retorno del proyecto. En esta fase se colocan 150 metros cúbicos de concreto, trabajo que se ejecuta de manera intercalada entre los estribos 1 y 2 y que respeta los siete días de curado requeridos para alcanzar la resistencia óptima del material. En paralelo, se desarrolla la remoción de óxido del acero de refuerzo mediante arenado y la aplicación de aditivos y agua para una limpieza profunda de la estructura. El paquete de vaciado y acabados complementarios tomará aproximadamente 60 días; luego se instalará una carpeta de 20 metros para empalmar el viaducto y se ejecutarán mejoras en los accesos. Con ese frente concluido, la obra quedaría lista para su culminación hacia fines de año.

El financiamiento y la participación privada han tenido un fuerte protagonismo en la realización de este proyecto. El Grupo Gloria participó en la licitación convocada por el Gobierno Regional para la ejecución de la carretera Arequipa–La Joya. Su propuesta, explicada por su gerente de gestión comercial en un encuentro sobre inversiones regionales, contempla no solo la autopista sino la construcción de tres vías alimentadoras destinadas a evitar cuellos de botella cuando entre a plena operación la mina Las Bambas, cuyo mineral saldrá por Matarani atravesando el ámbito arequipeño. 

La relevancia del Puente Arequipa–La Joya trasciende la ingeniería. Su puesta en servicio permitirá reducir de manera drástica los tiempos de traslado entre la ciudad y la Panamericana Sur: de las dos horas que actualmente puede demandar el viaje, a alrededor de 30 minutos. Se estima que 2,500 vehículos cruzarán diariamente por la estructura, aliviando la presión sobre el casco urbano de Arequipa y sacando del centro a buena parte del transporte de carga y de pasajeros que hoy atraviesa la ciudad en ruta hacia Moquegua, Tacna o el puerto de Matarani. El impacto logístico se extenderá a los corredores mineros y agroindustriales del sur, con beneficios para Arequipa, Cusco y Puno.

El puente es, además, la pieza central de la Autopista Arequipa–La Joya, un proyecto vial de unos 40 kilómetros concebido para ordenar el flujo metropolitano, conectar distritos estratégicos como Cerro Colorado, Sachaca, Yura, Yanahuara, La Joya y Uchumayo, y optimizar el tránsito de carga pesada y de pasajeros. El viaducto principal tendrá 371 metros lineales con dos estribos extremos y pilares de concreto, y un arco metálico de 175 metros de vano central completado con vanos auxiliares de 35 metros. El paquete mayor de la autopista incluye —además del puente— dos túneles e intercambios viales. La Contraloría General de la República viene supervisando la ejecución, mientras que el GRA y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscribieron un convenio para agilizar etapas mediante la modalidad de obras por impuestos.

Este proyecto marcará un antes y un después para la movilidad en Arequipa. El puente, al integrarse con la nueva autopista, ordenará los flujos hacia la Panamericana, reducirá tiempos y costos de transporte y aportará seguridad vial. Para el aparato productivo, significará cadenas logísticas más eficientes y previsibles; para los ciudadanos, menos congestión y un acceso más rápido a servicios y oportunidades. Tras años de tropiezos, la maquinaria vuelve a ritmo de obra y el tablero técnico avanza casilla por casilla hacia la meta. Si el cronograma se mantiene, la promesa de un puente que conecte mejor a Arequipa con su entorno dejará de ser un proyecto en papeles para convertirse, por fin, en una infraestructura en servicio.

  • 02 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Desarrollar el capitalismo pasa por reformar la educación

Editorial Economía

Desarrollar el capitalismo pasa por reformar la educación

  Luego de que los Llamados Tigres de Asia (Corea del Sur, Singa...

02 de septiembre
Los autores del Estado burocrático y del déficit lloran por nueva ley agraria

Editorial Economía

Los autores del Estado burocrático y del déficit lloran por nueva ley agraria

  ¿Por qué las corrientes comunistas y progresista...

02 de septiembre
Cajamarca y la propuesta por un clúster minero

Editorial Economía

Cajamarca y la propuesta por un clúster minero

  En lo alto de la sierra cajamarquina se esconde una de las may...

01 de septiembre

COMENTARIOS