Editorial Economía

Los autores del Estado burocrático y del déficit lloran por nueva ley agraria

Lanzan argumentos y cifras económicas que solo son propagandas colectivistas

Los autores del Estado burocrático y del déficit lloran por nueva ley agraria
  • 02 de septiembre del 2025

 

¿Por qué las corrientes comunistas y progresistas han caído en una histeria argumental en contra de la la nueva ley de promoción agraria, que establece 15% en renta para el régimen general, exonera del pago de renta a los minifundistas que vendan hasta 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y establece 1.5% para los pequeños agricultores que vendan hasta 150 UIT? La histeria anuncia un fin del mundo, y lo más paradójico y gracioso es que los destructores de la estabilidad fiscal, los creadores del Estado burocrático, del déficit estructural y los atilas en contra de las reformas de los noventa hoy sostengan que la estabilidad fiscal está en peligro.

Uno de “los más singulares defensores de la estabilidad fiscal” es el ex ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, quien sostiene y desarrolla el mismo argumento que levantara el progresismo consciente: el Perú le estaría regalando S/ 20,000 millones a las agroexportadoras y decenas de escuelas, colegios y otras obras se quedarían sin financiamiento. El progresismo consciente tiene más cautelas en los ataques: sostuvo que se regalaría esa cantidad del fisco en diez años.

Antes de continuar vale preguntarse, ¿por qué las izquierdas han entrado en un pánico desbordado frente a la nueva ley de promoción agraria? Porque el relanzamiento del capitalismo en el campo, la multiplicación de la inversión y reinversión y el regreso de tasas de crecimiento que pueden llegar a los dos dígitos producen dos efectos: arrinconan a la pobreza en las áreas rurales, dejando sin agua al pez comunista, y los éxitos del modelo agrario motivarán a la sociedad a exigir que el el modelo agrario se extienda a toda la economía y deje de ser “una exoneración de un sector”. Es decir, el Estado burocrático, los ministerios y el despilfarro de Petroperú se convertirán en los enemigos de la posibilidad de extender el régimen agrario a toda la economía. 

A ese escenario le teme la izquierda. Un economista comunista no solo discute de economía como un liberal porque, sobre todo, siempre hace política, analiza las correlaciones de poder.

Uno de los méritos más importantes del nuevo régimen promocional agrario, entonces, es que coloca el debate económico en otro lugar: en la reforma tributaria y la eliminación del Estado burocrático.

Todos los argumentos de las corrientes comunistas y del progresismo consciente tienen que ver con la leyenda y la propaganda. Por ejemplo, gracias a la anterior ley de Promoción Agraria (Ley 27360), absurdamente derogada por el progresismo, la recaudación fiscal anualmente se incrementó de S/ 97 millones a más de S/ 826 millones. En otras palabras, sin la ley derogada el Estado habría recaudado S/ 2,200 millones, pero con el régimen promocional llegó a recaudar S/ 9,100 millones durante las últimas dos décadas. El Estado recaudó entonces S/ 7,000 millones más. ¿De dónde entonces viene el argumento que, en una década, se perderían S/ 20,000 millones?

El argumento acerca de que el sector agroexportador es uno consolidado, igualmente, no resiste el menor análisis. Las agroexportaciones se desarrollan en apenas el 5% de las tierras dedicadas a la agricultura (el 95% restante es minifundio de baja productividad). Algo más. A través de 23 proyectos hídricos el país podría agregar un millón más de hectáreas a la agroexportación; es decir multiplicar por cuatro veces el milagro agroexportador nacional. En otras palabras, formalizar alrededor de cuatro millones de empleos (entre directos e indirectos) y convocar más de US$ 60,000 millones en inversiones.

La izquierda, pues, entra en desesperación, no solo porque las oenegés progresistas reciben financiamiento de los competidores mundiales de las agroexportaciones nacionales, sino porque el nuevo régimen promocional agrario se convierte en la peor amenaza del Estado burocrático, que ha frenado el avance del Perú al desarrollo.

  • 02 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Desarrollar el capitalismo pasa por reformar la educación

Editorial Economía

Desarrollar el capitalismo pasa por reformar la educación

  Luego de que los Llamados Tigres de Asia (Corea del Sur, Singa...

02 de septiembre
Puente Arequipa–La Joya en su recta final

Editorial Economía

Puente Arequipa–La Joya en su recta final

  El Puente Arequipa–La Joya dio hace unos días el ...

02 de septiembre
Cajamarca y la propuesta por un clúster minero

Editorial Economía

Cajamarca y la propuesta por un clúster minero

  En lo alto de la sierra cajamarquina se esconde una de las may...

01 de septiembre

COMENTARIOS