Guillermo Molinari
Un premier promoviendo el bullying
Siembra el odio entre los niños peruanos

En los últimos días venimos asistiendo a diversos exabruptos de una de las máximas autoridades del estado peruano, que en su delirio por no perder el poder y de andar por todo el territorio nacional victimizándose no escatima en involucrar a nuestra niñez y juventud en sus delirantes discursos.
Hace poco el primer ministro, Aníbal Torres declaró: “Cómo hubiese querido que niños de San Isidro, de Miraflores, también se unan con el resto de la patria. Ellos son buenos, a ellos también los queremos, lo que pasa es que un pequeño sector de la sociedad en estos lugares los deforman mentalmente para hacerles creer que son superiores”. Fue en la apertura del Polideportivo Bellavista, en Tarapoto, en la Región San Martín. Estas palabras fueron escuchadas por cientos de adultos, niños y adolescentes a través de los medios de comunicación.
Pero estas declaraciones se agravaronn más aún cuando agregó: “Están apreciando que esos que se consideran más capaces, más intelectuales, más idóneos, han sido de lo peor y nos han dejado un país totalmente dividido y con unas brechas sociales inmensas que no son aceptables en una sociedad civilizada”.
Mientras tanto el Minedu realiza una tímida campaña de prevención del bullying, sin tener un programa claro de capacitación y de prevención en las escuelas. El Consejo Nacional de Educaciónno ha tenido un claro pronunciamiento al respecto; la Defensoría del Niño y el Adolescente y las oenegés apenas han tendio un débil pronunciamiento, que no ayuda a hacer respetar a nuestros niños adolescentes y sus familias.
Tenemos un premier que en su deformación política introduce la lucha de clases entre limeños y provincianos, entre nuestros niños y jóvenes en formación, entre las familias y la diversidad de nuestros ciudadanos. Alimenta y fomenta la actitud de un estudiante o grupo de estudiantes con el uso de expresiones desagradables o excluyentes, de desprecio por las familias de distritos como San Isidro y Miraflores, que golpean y amenazan una posibilidad de una sólida formación integral de nuestros estudiantes. Este personaje está cruzando una delgada línea en la educación, en un juego perverso en el que utiliza cualquier motivo para victimizarse, y en esta oportunidad utilizando el mismísimo desarrollo moral, valorativo y conductual de nuestros estudiantes.
¿Qué explicaciones encontramos en la neurociencia sobre este tipo de actitudes y comportamientos de una autoridad? Nos habla también de conductas violentas ocultas al interior de la mente de quien las emite, y nos informa sobre diferentes causas:
- La dotación genética, tanto por condiciones filogenéticas como ontogenéticas no óptimos, presentes en las estructuras cerebrales y las conexiones,de estas personas.
- Comportamientos adquiridos en su aprendizaje, en un entorno inadecuado reforzado por conductas, sentimientos o pensamientos de exclusión en su niñez o adolescencia.
- Neuroconexiones generadas o potenciadas por las propias experiencias vividas de manera personal o vicarial.
- Lesiones físicas o emocionales, tanto prenatales, perinatales como postnatales que afectan diferentes partes del cerebro, generando cambios moleculares, neuronales y de organización estructural del cerebro.
- La Revista Chilena de Pediatría (2013) señalaba que un alto número de niños y adolescentes que muestran malas conductas adaptativas nacieron bajo condiciones del Síndrome Fetal Alcohólico (SFA). Esta conducta se manifiesta por impulsividad, poca consideración de los demás, tendencia al engaño y al robo.
- También los traumas y alteraciones del lóbulo frontal, ante un incremento de violencia, alteran las evaluaciones negativas o positivas que realice la persona, al crear imágenes y representaciones sobre resultados, repercusiones o consecuencias futuras erróneas, de acciones presentes (base de algunas conductas psicopáticas).
- Finalmente el trauma temprano. En Update of Neurobiology of Depression (2000), Noha Sadek y Charles Nemeroff catalogan el trauma temprano en tres componentes que pueden aparecer juntos o separados: violencia infantil, abuso sexual infantil o abandono.
Dejo a la buena interpretación de los lectores del presente artículo sacar sus propias conclusiones sobre cuáles pueden ser los motivos que impulsen a una autoridad tener este tipo de expresiones.
Los ciudadanos de bien debemos estar alertas ante este tipo manifestaciones que no hacen más que exacerbar las diferencias entre peruanos, que empujan a la violencia de todo tipo, pero que además utilizan a nuestra niñez y juventud para imponernos sus más oscuras y perturbadoras ideas, que atentan contra la unidad de la nación.
Finalmente muchas conductas violentas adultas pueden estar dando respuesta ante las amenazas del entorno, y el cerebro no diferencia entre amenazas reales de las ficticias, fantaseadas, delirantes o creadas de manera artificial.
COMENTARIOS