Raúl Mendoza Cánepa

Un libro que sesga

Sobre “Héroes de la peruanidad” (Editorial Planeta, 2022)

Un libro que sesga
Raúl Mendoza Cánepa
15 de mayo del 2022


Petro Perú es un agujero dentro del Estado. Aún con esas, ha auspiciado un libro que tergiversa la historia y llama “héroes” a Isabel Cortez (congresista de Perú Libre), Gustavo Gorriti y a Inti y Bryan. Un libro titulado
Héroes de la peruanidad (Planeta) y que ha recibido fuertes críticas en redes.

¿Saben lo que es ser héroe? No es lo que dice Cercas. Lean a Campbell y sumérjanse en los grandes mitos. Se es héroe cuando se combate por una causa legítima, dadas las propias virtudes en un proceloso camino donde el hombre lucha por algo más grande que él y al costo de su propia vida. Veo más heroísmo en personajes que dan la cara contra un poder que quiere ser omnímodo, como en Cuba, que en esos dos jóvenes que lucharon por una causa equivocada. Lo veo más en algunos jóvenes batallando y reuniendo firmas contra una constituyente que quiere comerse al Perú.

Tema aparte. No hay prueba suficiente de quiénes mataron a Inti y Bryan, víctimas al fin de la política. Un libro debe irse con tino y precisiones reales, pues pisa arenas movedizas si pretende que los jóvenes murieron acribillados por la Policía Nacional y que hubo una orden del entonces presidente Manuel Merino. Acribillar es un verbo transitivo. Cito de la RAE:

Acribillar:hacer muchas heridas (…) a una persona (…). Los acribillaron a puñaladas.
2. tr. Abrir muchos agujeros en algo, como se hace con el cuero de las cribas”.

Si alguien atribuye la orden a Merino, lindaría lo antijurídico porque no puede probar que lo hizo. Ni siquiera puede probar que hubo alguna orden, tampoco de dónde y de quién vino el ataque. Y si se asume que la transición del poder fue por una interpretación espuria de la Constitución entramos a la narrativa progresista de un golpe de Estado que no fue. Merino asumió la presidencia de acuerdo a los procedimientos constitucionales, y si alguien sostiene que hubo conspiración también debería probarlo. Llamar golpistas a los congresistas que vacaron a Vizcarra y que actuaron dentro del marco constitucional para una sucesión correcta es una práctica que ya se hace peligrosa porque resta fuerza al Congreso. Y peor en tiempos en los que el gobierno tienta una asamblea constituyente para hacerse de todo el poder y quedarse en él. 

No es adecuado cambiar la narrativa para crear una falsa convicción en el lector. Es la tergiversación de dos décadas lo que nos ha llevado a que personajes que odian la democracia se encaramen en el poder. Abimael Guzmán debe haber reído mucho en la segunda vuelta. Las falsas interpretaciones siempre acomodan los conceptos al gusto, y (como ven) tienen consecuencias nefastas.

Raúl Mendoza Cánepa
15 de mayo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS