Raúl Mendoza Cánepa

¡Un escritor no debe estar solo!

Solidaridad con el escritor Pedro Novoa

¡Un escritor no debe estar solo!
Raúl Mendoza Cánepa
03 de enero del 2021


Pedro Novoa (46 años) es un escritor de raza, el peruiano más laureado de varias generaciones. Supo desde niño dar de puños contra la adversidad. Fue marino y, como alguna vez me contó, llegó a la literatura devorándola en el insomnio y en la refriega del día. “Escribe apretando los dientes”, me aconsejó alguna vez, recordándome la imagen del protagonista que se enfrenta al pez en
El viejo y el mar; porque el escritor no está hecho nunca para la derrota.

Hoy Pedro confronta con el más bravo del barrio, con el más maleado de sus protagonistas, que lo tiene cuchilla al cuello: el cáncer. Cito, con su permiso, a su también amigo, al escritor y editor, Harold Alva: “Han pasado tres días desde que al escritor (Pedro Novoa) un médico le dijera que está desahuciado y que, por lo tanto, ya no serían necesarias las quimioterapias, sino que se preocupe por tener calidad de vida hasta que llegue su hora final. Pedro Novoa estuvo internado desde octubre en el hospital Rebagliati (…) Incluso a finales de diciembre, le pusieron un catéter en su hombro para iniciar las quimioterapias. Tres meses resistiendo el dolor, tres meses de tortura psicológica frente a una enfermedad que amenazaba ser mortal. Ahora el cáncer ha hecho metástasis y con la más absoluta frialdad un médico le sugirió que se vaya a su casa, que ya no tiene sentido luchar, que se preocupe por tener calidad de vida”.

¿Se pudo hacer más? Escuchando a la esposa de Pedro supongo que sí. Sí cuando hay voluntad médica, que entiendo no la hubo; voluntad como esa que al unísono unió a decenas de escritores reclamando su traslado a Neoplásicas, cuando el Estado lo mandaba a su casa a morir, ignorando que Pedro tiene el temple para la lucha cuerpo a cuerpo. 

Difícil es ganarla en la vida y también en las letras, pero para los retos sirve el escritor que escribe sobre corajes y furias. Allí estuvo para darle a la pugna como la dio cuando ganó el Premio Horacio Zeballos de Novela Breve 2010 por Seis metros de soga (Altazor, Perú, 2012); el Premio Internacional Mario Vargas Llosa por Maestra vida (Alfaguara, Lima, 2012); el segundo puesto en el Premio Internacional David Mejía Velilla por El aleteo azul de la mariposa (Fondo Editorial de la UCV, Colombia, 2015); finalista en el Premio COPÉ de cuento por Un grito flotando al amanecer (Perú, 2014);  finalista del Premio Herralde 2014 de novela por La sinfonía de la destrucción (Planeta, Perú, 2017); finalista en la Bienal del Premio COPÉ de novela 2015 por El evangelio de la destrucción;  finalista en el XI Prix Internacional Hemingway por el cuento Double charge (Nîmes, Francia, 2015); el primer Lugar en la XXVII Edición del Concurso de las 1000 Palabras organizada por la revista CARETAS con el cuento Inmersión (Lima, febrero del 2016); el Premio Luces 2017 a "Mejor novela del año" organizado por el diario El Comercio (Lima, enero del 2018)…

Aún en medio de su calvario, el escritor siguió siendo premiado… porque para luchar nacieron algunos. ¡Y un médico lo manda a casa a rendirse! ¡Tamaña insolencia! Como es común en el Perú, ni al Estado ni a las empresas (sino a pocos, generalmente escritores) les interesan los escritores. Pedro no tiene los recursos económicos para ayudarse. Un escritor con talento merece más. Es padre de niños pequeños que lo necesitan. Y esposo, también educador.

Excuse el generoso El Montonero para ser uno en la hermandad, esa misma que nos hace humanos. 

Ps. Si usted puede ayudarlo el celular es 968466354 (Rosalyn, su esposa)

Cuenta: BCP soles 19125953812070                CCI 00219112595381207051

Raúl Mendoza Cánepa
03 de enero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS