Giancarlo Peralta

¿Tenemos un gobierno de derecha?

Un gobierno de derecha promovería las inversiones en todas las actividades económicas

¿Tenemos un gobierno de derecha?
Giancarlo Peralta
08 de noviembre del 2023


Las izquierdas quieren hacer creer a la ciudadanía que el gobierno de Dina Boluarte es de derecha. Un auténtico gobierno de derecha hubiese anunciado medidas trascendentes para recuperar la seguridad ciudadana, porque el Estado debe poner coto al crimen organizado que emplea extorsión, sicariato y secuestro en contra de nuestros emprendedores, quienes se han constituido en la primera línea de defensa contra la pobreza y el desempleo. Además de la criminalidad local, ahora, también tenemos a la conducida por mafias venezolanas extremadamente violentas. No es posible que, por compromisos internacionales asumidos en otro escenario, el Perú se encuentre maniatado y no pueda defenderse de estos delincuentes.  Si el crimen sigue desestabilizando el país no vendrán las inversiones que apuntalan una pronta recuperación de la economía nacional.

Un gobierno de derecha hubiese promovido las inversiones en todas las actividades económicas, empezando por aquellas que son de interés del capital internacional, como la minería. El Gobierno de la vicepresidente de Pedro Castillo, ahora integrado por su amanuense Alberto Otárola, no han hecho nada destacable, salvo anunciar el inexistente Plan Boluarte, por oposición a las exitosas acciones contra la delincuencia en el Salvador, empleadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele. Un gobierno de derecha hubiera pasado del discurso a la ejecución de proyectos sin demora alguna, dada la urgencia de combatir la recesión, el desempleo y la inseguridad ciudadana.

Un gobierno de derecha no juega con el empresariado, trasmite confianza para que haya inversión y empleo decente, formal, con todos los beneficios que corresponden al trabajador. Dr. Otárola, un gobierno de derecha no desmiente a sus ministros dejándolos como peleles.  Recordemos que en la Convención Minera Perumin 36, su ministro de Energía y Minas dijo que sí va un proyecto de aproximadamente US$ 1,500 millones ubicado en la región Arequipa; y al día siguiente usted lo desmintió. Este gobierno de izquierda cree que así se genera confianza.

Un gobierno de derecha hubiese derogado la Ley Agraria del 2021, porque desincentiva la inversión. El resultado de mayores exigencias para contratar mano de obra ha significado un impulso para incorporar sistemas de mecanización en el agro, única manera de mantenerse competitivo frente a los agroexportadores de otros países con los que compite el Perú.  O sea, el resultado de los gobiernos de izquierda encaramados al poder desde el 2011 ha sido, más desempleo, más pobreza, menor inversión.

Un gobierno de derecha nunca hubiese aceptado que 14,000 profesores desaprobados reiteradamente en las evaluaciones que lleva a cabo el Ministerio de Educación se mantengan en las aulas. Ellos ocasionan un daño enorme a la sociedad porque privan a niños y jóvenes de las competencias básicas que deben aprender para enfrentar el mundo del futuro; por lo tanto, serán menos remunerados, engrosando las filas del subempleo e incrementando la pobreza intergeneracional, convirtiéndoles en personas dependientes de las migajas que le pueda ofrecer un político populista de izquierda, tal como ocurre en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Argentina y hasta Brasil.

Con estos antecedentes, ¿se puede afirmar con seriedad que estamos ante un gobierno de derecha? No, en el mejor de los casos, estamos frente a la alianza de izquierdistas oportunistas que desean continuar en el poder de manera directa o indirecta, haciéndole creer a la población que son un gobierno de derecha para que el 2026 opte por el mal menor. Parafraseando el dicho popular, “los izquierdistas, aunque se vistan de seda, monas se quedan”.

Giancarlo Peralta
08 de noviembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Columnas

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Los reiterados ataques en contra de la minería formal forman pa...

02 de abril
Alianza para el desarrollo

Columnas

Alianza para el desarrollo

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, le est...

26 de marzo
Terrorismo en Apurímac

Columnas

Terrorismo en Apurímac

Apurímac sigue siendo una de las regiones más pobres del...

19 de marzo

COMENTARIOS