Martín Taype

Teletrabajo: herramienta esencial frente al Covid-19

Su implementación tiene carácter prioritario en nuestro país

Teletrabajo: herramienta esencial frente al Covid-19
Martín Taype
07 de abril del 2020


Como todos sabemos, las organizaciones son dinámicas y en ellas lo único constante es el cambio. Y es que el vertiginoso avance tecnológico, en un mundo globalizado, ha hecho que las organizaciones estén obligadas a adoptar nuevas herramientas tecnológicas y capacitar a sus trabajadores en el uso eficiente de estas, como única alternativa para poder sobrevivir en el mercado. Una de estas tendencias es el denominado teletrabajo. A efectos de analizar este tema y su relación con la pandemia del Covid-19 voy a tomar como referencia el caso peruano.

En el Perú se encuentra vigente la Ley N° 30036, que regula el teletrabajo, y el Decreto Supremo N° 017-2015-TR, que aprueba el reglamento de la citada ley. La implementación del teletrabajo en las entidades públicas y privadas permitirá mejorar la productividad de los trabajadores, ya que el trabajador no perderá tiempo en el traslado al centro de trabajo, y se reducirá su exposición al virus. Por lo que dentro de las medidas implementadas está el teletrabajo, que consiste en la prestación de servicios mediante el uso de tecnologías, sin la necesidad de acudir físicamente a la empresa.

En el Perú, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha recomendado el teletrabajo para reducir las posibilidades de contagio dentro de los centros de labores. Muchas compañías ya están considerando su implementación y están empezando a capacitar a sus empleados para que desempeñen sus funciones y asignaciones desde casa. 

En cambio, en algunas partes de Europa el teletrabajo ya es una realidad. Siendo la prioridad aquellos elementos considerados en riesgo por edad o historial médico, así como los padres que tengan niños menores de 12 años. Así Telefónica, por ejemplo, como parte del proceso de transformación digital en el que está inmersa, impulsa el teletrabajo, y más aún ante la pandemia de coronavirus, buscando proteger de esa forma la salud de sus trabajadores, así como la continuidad de su negocio. Y en Estados Unidos, las automotrices General Motors Co y Ford Motor Co revelaron que la mayoría de sus empleados administrativos ya trabajará de forma remota desde el lunes 16 de marzo para protegerse contra la propagación de la indicada pandemia.

En tal sentido, solo aquellas actividades laborales en las que, por su naturaleza, la presencia física del trabajador resulte imprescindible serán las que se mantendrán bajo el formato tradicional, aunque cada vez con un mayor soporte tecnológico. Eso les permitirá ser más eficientes y eficaces, permaneciendo en sus puestos de trabajo el tiempo estrictamente necesario.

Cabe señalar que la implementación del teletrabajo en nuestro país tiene carácter prioritario, ante la presencia en nuestro país de la pandemia del Covid-19. Las entidades públicas y privadas podrían seguir funcionando, minimizando la exposición de la salud de sus trabajadores. Y sin perjuicio de que, como se indicó, solo en aquellas actividades laborales en las que –por su naturaleza– la presencia física del trabajador sea imprescindible, este se encuentre debidamente protegido con todos los implementos de seguridad personal que eviten su contagio.

En tal sentido, ante la citada pandemia y existiendo el marco legal correspondiente, las entidades públicas y privadas en nuestro país deben implementar masivamente y en el más breve plazo el teletrabajo. Recordemos que el recurso humano es el activo más importante en las organizaciones, y que es responsabilidad de los directivos valorarlo y cuidar la salud e integridad física de sus trabajadores, por lo que la implementación del teletrabajo es sumamente importante. No esperemos numerosos casos fatales por negligencia de los directivos en los centros laborales ¡Protejamos la salud de los trabajadores en nuestro país!

Martín Taype
07 de abril del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS