Raúl Mendoza Cánepa

Suben Lescano y López Aliaga

Mientras Forsyth sigue cayendo

Suben Lescano y López Aliaga
Raúl Mendoza Cánepa
28 de febrero del 2021


Si seguimos la tendencia de la última encuesta del IEP, quien mucho más rápido viene escalando posiciones es Rafael López Aliaga (7.6%), seis puntos en un mes (¿30% cada semana desde que es visible?), mientras Yonhy Lescano alcanza la punta con 11.3%, subiendo cuatro puntos en un mes (¿con el efecto Merino detrás?). Verónika Mendoza ocupa el segundo lugar, aunque parece estancarse y servir para empujar a Lescano. Más precisamente, y jugando con el margen de error, se observa un empate que coloca en el mismo partidor por la segunda vuelta a Mendoza, Fujimori, Forsyth y López Aliaga. Cuatro o cinco en carrera. Dada la velocidad de subidas y bajadas, pronto Forsyth abandonaría ese grupo. Si López Aliaga se mantiene (salvo una rara maniobra del JNE) y Lescano sigue corriendo arriba, podría ser que entre ambos se defina la segunda vuelta.

Una segunda vuelta entre Lescano, de AP, y López Aliaga significaría que la confrontación entre ambos sería la de un viejo partido contra un outsider al que el sistema se lo quiere bajar. Un candidato con muchos años en el Congreso y uno que aparece de súbito cuestionando los vicios del sistema. Alguno llamó a aquel sistema: “el viejo orden”, aquel que parece dominarlo todo desde hace veinte años: la política, la academia, la cultura, la economía, las oenegés, las instituciones, la escuela y la ideología. Un orden al que el llamado “tío Porky” cuestiona directamente. Para ese “viejo orden”, que no ha sabido desmarcarse bien de Vizcarra, es más conveniente tener a Fujimori en una segunda vuelta, porque sabe que el fujimorismo pierde contra cualquiera. Si Fujimori y De Soto (en el séptimo lugar) no van soltando en alguna medida sus votos, Lescano (algo así como la izquierda de AP) y Mendoza (la extrema izquierda de todos los candidatos), juntos tienen 20%, podrían alzarse con la victoria en abril. 

Ahora la contienda tal como está es solo bullying y no una contienda. El debate debería centrarse en las propuestas, y más cuando hay una pandemia y una crisis económica y sanitaria sin precedentes. Si alguna coincidencia existe entre AP (no sé si Lescano, dije AP) y López Aliaga es el llamado “reto geográfico”, la conquista de la geografía, las vías, la infraestructura. López Aliaga propone, además, fusionar varios ministerios para que sean menos y más funcionales. Bien haría Lescano, ante sus correligionarios, en advertir si es que hará algo similar. Una pena que a un mes el debate se ha desviado a temas que no son de gobierno. Rige la ley de la chaveta; y lo peor, se suma al ruido un JNE que pretende ser el ganador de la primera vuelta, condicionando la tendencia natural de resultado. En 2016 se la hicieron a Julio Guzmán, que probablemente hubiera sido presidente sin esa decisión que terminó beneficiando a PPK; y de taquito, a Vizcarra. ¡Y ya ven!

P.D: El Ministerio de Cultura ha premiado a Mayra Couto (la que propuso llamar “munda” al mundo por un tema de lenguaje “inclusivo”) para que con nuestra plata, ahora que no hay cómo comprar oxígeno, ruede su serie “Mi cuerpa, mis reglas”. Ignoro a quiénes ganó, pero ¿no es mejor esperar?, por decir lo menos. O sea “el munda” y lo que trae detrás, antes que el oxígeno. Y que mis impuestos.

Raúl Mendoza Cánepa
28 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS