Renatto Bautista

Sir Winston Churchill (1874-1965)

El inmortal de la historia mundial del siglo XX

Sir Winston Churchill (1874-1965)
Renatto Bautista
29 de enero del 2024


Para mí, el personaje histórico de mayor peso mundial en el siglo XX fue Sir Winston Churchill, nació el 30 de noviembre de 1874 y falleció el 24 de enero de 1965, dos veces primer ministro británico y Premio Nobel de Literatura. ¿Por qué? Es difícil de explicar para quien no entiende historia mundial, pero Churchill tiene una gran importancia en la historia mundial del siglo XX por su tenaz oposición a la dictadura nazi de Adolfo Hitler por ser una gravísima amenaza para la civilización humana, creo que es justo reconocer que la historia le dio la razón a Churchill como supo colocarlo en el lugar que merecía como un estadista de polendas, el mayor del siglo XX, porque la tuvo clara sobre las dos ideologías más perversas y totalitarias que la historia de la civilización humana ha visto.

Este artículo no es un ensayo sobre su vida, daré saltos en dos momentos de su vida: El primero es la fallida expedición de Galípoli (febrero de 1915 al 9 de enero de 1916) donde Churchill, como Primer Lord del Almirantazgo, planificó esta expedición que fue un fiasco para las tropas británicas y un triunfo para el decadente Imperio turco otomano, aliado de la Alemania del Kaiser Guillermo II y de la Austria – Hungría del Kaiser Francisco José I. Cualquier europeo hubiera dicho, el 9 de enero de 1916, que era la muerte política de Churchill, pero Dios y la historia dan una segunda oportunidad para reivindicarse como sucedió en la segunda administración constitucional de Alan García (2006-2011) que fue el mejor gobierno peruano en lo que va del siglo XXI.

Los odiadores del APRA como de García siempre le achacan sus “errores económicos” en su primera administración constitucional (1985-1990), pero éstos se “olvidan” intencionalmente que el modelo económico fue una herencia de la dictadura militar de Velasco Alvarado sumado a que en esa época aún existía el Imperio Soviético, como magistralmente lo definió Haya de la Torre, es decir millones de millones de personas en el mundo pensaban que una economía estatista era la panacea para los problemas de la humanidad. Cerrando el paréntesis con el presidente peruano Alan García, volvamos con el personaje principal de este artículo que es Churchill quien tuvo su segunda oportunidad en el momento más dramático de la historia británica que fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Todos recordamos que la Alemania Nazi invadió, con éxito, Polonia luego Dinamarca y Noruega para continuar con los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y terminó en Francia, en esta coyuntura es donde Churchill asume el mayor reto de su vida que fue ser primer ministro (10 de mayo de 1940 al 26 de julio de 1945), un simple ser humano se hubiera rendido ante el avance de la Alemania Nazi, pero Churchill no fue un simple ser humano, entendió que era necesario resistir y resistir. Por eso, citó lo que escribió Churchill en sus Memorias titulada “Segunda Guerra Mundial”:

“…era una preparación para esta hora y para esta prueba…”

Es válido mencionar que Churchill, como diputado del Partido Conservador, desde el 30 de enero de 1933 que Hitler ascendió como Canciller en Alemania, fue un conspicuo anti nazi porque sabía el enorme daño que significaba esta ideología redentora y totalitaria para toda la humanidad. Churchill era minimizado, inclusive ridiculizado, por sus compañeros diputados de su partido, pero la historia coloca todo en su lugar, lamentablemente Churchill acertó en todo sobre la dictadura totalitaria de Hitler. Por consiguiente, también creo que Churchill estuvo en el momento indicado de la historia británica porque sabía que debía resistir ante la amenaza militar nazi, Churchill era un líder comparable con Leónidas en el paso de las Termopilas o Julio César en Alessia o Napoleón en Marengo.

Sin Churchill, jamás los británicos hubieran resistido cinco años de guerra contra la Alemania nazi. Indudablemente, el suceso que cerró este momento magistral fue el Desembarco de Normandía (6 de junio de 1944), cuyo artífice fue Churchill, de esa manera histórica obtuvo su reivindicación en la historia, su resistencia como tenacidad son un gran ejemplo hasta el día de hoy en la lucha contra toda dictadura asesina y criminal que lamentablemente campea en el presente siglo. 

¡Honor y gloria a Sir Winston Churchill, el inmortal de la historia mundial del siglo XX!

Renatto Bautista
29 de enero del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS