Guillermo Vidalón

Perú: Incertidumbre política

La incertidumbre convierte al país en un río revuelto

Perú: Incertidumbre política
Guillermo Vidalón
05 de noviembre del 2025

 

La semana pasada se llevó a cabo otra de las versiones del denominado CADE Universitario Réplicas, en esta oportunidad en la Universidad Nacional de Moquegua en la ciudad del mismo nombre. Un evento co-organizado por IPAE Acción Empresarial y la compañía minera Southern Perú.

En una de las presentaciones se reflexionó con los jóvenes universitarios sobre qué percibían de la política nacional, las respuestas fueron variadas, pero una de ellas se centró en “la incertidumbre” que representa para los estudiantes, en particular para quienes están próximos a egresar del claustro.

En el intercambio manifestaron sus preocupaciones: 1) Cuando hay incertidumbre las personas no invierten, y si no invierten el próximo año será más difícil emplearse. 2) Cuando hay incertidumbre no sabes si debes disponer de recursos para optar por una especialización mientras se normaliza la situación. 3) La incertidumbre es como un río revuelto y el próximo año habrá varias elecciones, las del presidente, las de las cámaras de diputados y senadores, y también las municipales y regionales. 4) La incertidumbre la ocasionan los malos políticos.

La preocupación de los universitarios se centra en los procesos electorales del 2026, pero, en simultáneo expresan un desapego por la actividad política cuando es en este ámbito que se toman las decisiones de inversión de los recursos que recauda el estado a través de la tributación. Y, sucede que la inversión estatal representa el 20% del total, una quinta parte administrada de manera conveniente y alejada de la corrupción significaría un gran impulso orientador para el sector privado de la economía que aporta el 80 por ciento de la inversión.

Así que, la desatención de la política tiene un costo muy significativo si se deja en manos de los menos competentes o explícitamente corruptos. La política no es mala en sí misma, empero los actores políticos con los que ha contado el país en las últimas décadas han representado una frustración para la ciudadanía.

No es casualidad que quienes siempre manifiestan que la política es muy sucia, compleja, difícil e ingrata con quienes actúan de buena fe, sí están interesados en ella. Indican que la política es sucia, pero los vemos a ellos pasarse de una bancada a otra sin el menor sentido de pertenencia de la organización que los llevó a ocupar un cargo público. Por eso, también la llaman la hoguera de las deslealtades.

No obstante, los políticos cambiarán si la ciudadanía ejerce su voto a conciencia, al momento de la elección. Tengamos presente que el mandante está constituido por todos los peruanos con capacidad de votar y -casi siempre- la mejor elección se sustenta en la experiencia histórica. El Perú creció significativamente durante los períodos de Ramón Castilla (1945- 1851 y 1855-1863), luego del militarismo post independencia. También creció con el civilismo antes de la guerra del Pacífico. Más adelante con Augusto B. Leguía (1908-1912 y 1919-1930) y el Gral. Manuel Arturo Odría (1948-1956), Alberto Fujimori (1990-2000), Alan García (2006-2011) en su segundo gobierno.

Luego, el ritmo de crecimiento se desaceleró y, a pesar de su impopularidad, Dina Boluarte y sus ministros de economía hicieron un punto de inflexión y la caída empezó a remontarse. Finalmente, la popularidad del presidente José Jerí representará un impulso adicional si mantiene las políticas macroeconómicas y logra prontas victorias frente a la criminalidad.

Que el 2026 sea de reafirmación de la recuperación económica y mantenimiento de las líneas que hacen posible atraer volúmenes de inversión que generan un positivo impacto en el empleo y la calidad de vida de todos los peruanos.

Guillermo Vidalón
05 de noviembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Avanzar en la producción de cobre

Columnas

Avanzar en la producción de cobre

  Si las nuevas administraciones gubernamentales, nacional y sub...

23 de octubre
Perú: en el camino hacia el desarrollo

Columnas

Perú: en el camino hacia el desarrollo

  Durante el presente siglo, salvo el año de la pandemia,...

01 de octubre
Una visión, dos candidaturas

Columnas

Una visión, dos candidaturas

  El próximo año, el Perú renueva todas sus...

17 de septiembre

COMENTARIOS