Raúl Mendoza Cánepa

Pecho o Derecho

Deben Primar las instituciones y no los hechos

Pecho o Derecho
Raúl Mendoza Cánepa
20 de octubre del 2019


Acción Popular (AP) es Fernando Belaunde; pero parecen haberlo olvidado varios, que antes que rastrear entre su gente y sus ideas, rastrean primero en las encuestas ¿Qué vínculo tiene Salvador del Solar con AP? ¿Disolver el Congreso lo convirtió en lampista? ¿Cuánto de afecto y doctrina populista hay en Del Solar? Lo que hizo fue plantear cuestión de confianza y jugársela por el Presidente Vizcarra. “No más invitados”, decían varios acciopopulistas que hoy lo invitan. Claro, ¡Los invitados Fuera! Salvo que lideren las encuestas. ¿Y la doctrina? 

No le niego virtudes a Del Solar. Es un abogado muy bien formado en la PUCP y si alguna calidad política tiene habría que evaluarla en la obra compleja, pero sobre todo en sus ideas, porque abogados formados habemus muchos y del mismo nido, pero ¿cuál es su doctrina? ¿Qué opina del gasto estatal, del déficit o el flujo de plata en un país en el que ni ministros ni gobernadores ni alcaldes saben ejecuta, pero aún con esas les dan más plata? ¿Qué sabe del default y del impacto de la ley de la oferta y demanda en la moneda? ¿Cómo diseña un país destrabado a la inversión? ¿Qué planes tiene para romper los diques burocráticos que impiden, por ejemplo, que la pobre Cajamarca sea rica, porque tiene cómo serlo y no lo es? ¿Sabe que a menos impuestos y menos gasto más crecimiento y recaudación? ¿Sabe cómo se consolida el marco institucional y el valor de conservación del régimen económico constitucional? Intuyo que lo sabe por intelecto y formación, pero el encuestado solo tiene memoria visual.

En el Perú resulta que ahora pechar es la fórmula del éxito. Habrá que pechar a alguien. Pechas a las mafias de La Victoria y a cuanto comerciante te salga al paso y te haces presidenciable (Forsyth), pechas al Congreso y te haces presidenciable (Del Solar). Ambos, arriba en las encuestas. Al forro si te cierras un emporio comercial que pierde millones, al forro si te tiras al Congreso. Y vendrá otro aspirante, y al forro si se busca un enemigo extranjero para pechar o si se pecha a los mineros o a las minorías. De seguro gana preferencias. 

Del Solar y Forsyth nacen del pechado como gesto, lo que me recuerda (salvando distancias) a Piérola sublevándose en el Huáscar o a Leguía diciéndoles “No renuncio” a los hijos de Piérola; el Presidente Vizcarra pecha, disuelve a un impopular Congreso y sube en las encuestas. El gesto convierte en el Perú al pechador en héroe. Me pregunto, a contrapelo, si alguno ha pensado en el enorme y silencioso esfuerzo de Julio Guzmán (su padre fue acciopopulista) y los morados para construir institucionalidad partidaria en el Perú, en erigir un partido escuela inclusivo, en trazar las líneas de una doctrina que entiendo como el republicanismo “liberal” o republicanismo a secas, en construir una organización nacional que va en serio e incorporar como líderes activos a gente que probablemente no tendría lugar en Acción Popular u otros partidos. Ah, pero eso es “hacer instituciones y construir república”, no es pechar ni romperle el espinazo a alguien.

Manuel Pardo se refería a la república práctica y a mediados del XIX reconocía nuestra tragedia: la escasa  importancia del Derecho, las instituciones y las doctrinas frente al hecho o el pecho. La Presidencia se gana en los campos de batalla, en el pistoletazo. 

Si se trata de celebrar el Bicentenario, habría que preguntarnos si no seguimos siendo lo que fuimos cuando el fáctico Bolívar pesó más que el republicano Sánchez Carrión. Porque en esa estamos.

Raúl Mendoza Cánepa
20 de octubre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS