Raúl Mendoza Cánepa

No pactes con el diablo

¿Waldemar Cerrón en el mismo puesto de la historia que le tocó a Valentín Paniagua?

No pactes con el diablo
Raúl Mendoza Cánepa
03 de julio del 2023


Si el fujimorismo se asocia al cerronismo para sumar poder desde el Congreso habrá traicionado su pasado. Lo único que podría explicarlo es que el fujimorismo hoy sea solo una casa de infiltrados (gracias a la “no reelección”). Ya Fuerza Popular le dio el voto al aspirante de Vladimir Cerrón, Josué Gutiérrez, para la Defensoría del Pueblo; ahora se habla de la posibilidad de que Waldemar Cerrón –su hermano– presida la Mesa Directiva del Congreso gracias a esta alianza inimaginable.

¿Quién presidirá? ¿Waldemar? ¿Nano Guerra García con Waldemar a su derecha? ¿Patricia Juárez al lado del alfil rojo? ¿Al revés? ¿Los extremos juntos para vacar a la presidenta Dina Boluarte? ¿Un fujimorista y un cerronista para vacarla y dirigir una transición? ¿Y el bloque democrático? Perú Libre dirigiendo una transición o un poder cualquiera sería la vuelta al sonsonete de la constituyente y un aguijón para Boluarte con relación a los muertos en las marchas. ¿Sitiar a Boluarte ahora que las tomas de Lima cuentan con el apoyo explícito de Sendero Luminoso? ¿Aislarla ahora que extorsionarla con el tema de los derechos humanos se ha convertido en un arma arrojadiza contra su autoridad?

¿Waldemar en el mismo puesto de la historia que le tocó a Valentín Paniagua? Allá quien se la crea, el socialismo del Foro de Sao Paulo odia la democracia, lo suyo es perpetuar el poder rojo y en una progresión descarada ya no fingen, en Venezuela María Corina Machado fue inhabilitada, lo mismo Jair Bolsonaro en Brasil. El juego rojo es ahora agarrar al toro por las astas. ¿Y con esas se juegan la patria?

Waldemar no es un demócrata, es el consentido hermano del fundador de un partido cuyo ideario sintetiza el sueño totalitario de su líder. Algunos ingenuos de la derecha dicen que Waldemar es confiable, que es simpático. Y claro, dice Waldemar sobre presidir el Congreso: “No hay ningún problema, porque eso lo decide el Pleno del Congreso. Eso no lo decide Perú Libre. (...) Si el Pleno decide, a través de la votación, que esté Perú Libre, Fuerza Popular, Perú Democrático, (Perú) Bicentenario o el Bloque (Magisterial) es una decisión del Pleno”.

Así, entre maquiavélicamente prácticos y afónicos que arriesgan lo avanzado, la derecha hace honor a los adjetivos con los que suelen descalificarla. Que fácil olvidan todo lo que costó luchar desde una prensa no obsecuente para que Castillo no fuera más el miserable presidente de esta república bananera, y hasta por poco y no la amordazan.

¿A qué juega hoy Fuerza Popular? ¿Por qué pactar con el diablo?

Raúl Mendoza Cánepa
03 de julio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS