Giancarlo Peralta

La manipulación de lo social

No volvamos a caer en los cuentos electorales de la izquierda

La manipulación de lo social
Giancarlo Peralta
15 de agosto del 2025


El argumento de lo social siempre ha sido empleado por los movimientos de izquierda, que se dicen representantes de la voluntad popular. Pero la verdad es que siempre actuaron en función a intereses personales o de grupo, liderados por algún caudillo carismático.

Ollanta Humala (actualmente detenido en el presidio de la Diroes) durante su segunda candidatura presidencial ofreció que el gas de Camisea llegaría al Cusco en su período gubernamental, una promesa que no cumplió. También prometió que el balón de gas doméstico bajaría a S/ 12. Otro de sus grandes eslóganes de campaña fue “agua sí, oro no”. Como resultado, el gas de camisea no llegó a la ciudad Imperial del Cusco, tampoco el balón de gas bajó a doce soles, y la disyuntiva que planteó detuvo la inversión en Cajamarca, región que luego de algunos años desplazó a Apurímac como la más pobre del país, para mantenerse en esa ubicación hasta ahora.

Luego vino la gran desilusión de Pedro Pablo Kuczynski y el empleo del manido recurso de que la oposición del keikismo desde el Congreso trabó el desempeño de su gobierno. PPK cayó porque se descubrieron sus vínculos indirectos con Odebrecht a través de una de sus empresas; esa fue la razón principal para que presentase su renuncia. Los enjuagues políticos para conseguir el indulto de Fujimori lo desprestigiaron aún más.  El sector de izquierda que lo apoyó en la segunda vuelta se tornó en su contra.

Posteriormente vino Vizcarra, ungido en la presidencia en su calidad de primer vicepresidente. De ex ministro de Transportes y Comunicaciones y embajador en Canadá pasó a ocupar la presidencia de la república.  Fue precisamente en el palacio legislativo donde juró fidelidad a la Constitución y cumplir las leyes de la república, ninguna fue respetada y en la actualidad se encuentra sometido a una prisión preventiva por cinco meses. Se le acusa de los delitos de corrupción durante su mandato como gobernador de Moquegua. Uno de sus ex ministros de agricultura, Juan Manuel Hernández, decidió convertirse en colaborador eficaz, reconociendo su propia culpabilidad y aportando pruebas en contra de su ex amigo, o mejor dicho ex socio. En política difícilmente se forjan amistades, casi siempre se negocian intereses poco transparentes.

Vizcarra fue quien retorno raudamente de Brasil en cuanto se enteró que Pedro Chavarry, por entonces fiscal de la Nación, había decidido deponer a José Domingo Pérez y su jefe inmediato Rafael Vela Barba. ¿Pero por qué tanto fastidio de Vizcarra si ésa es una de las facultades de quien ejerce la titularidad de la Fiscalía de la Nación? El tiempo pasa y la población movilizada a favor de Vela y Pérez sufrió otra decepción, el Acuerdo de Colaboración Eficaz fue empleado como instrumento de política para demoler a los opositores y beneficiar a quienes fueron partícipes de actos de corrupción, como lo fueron las empresas Odebrecht y, localmente, Graña y Montero (hoy Aenza). Los movimientos de la izquierda peruana respaldaron entusiastamente a los fiscales y replicaron una y otra vez que “era necesario conocer la verdad”, pero la verdad que a ellos les convenía. Eso no puede denominarse transparencia.

Más adelante vino Pedro Castillo con su eslogan “no más pobres en un país rico” para movilizar a su favor tras la crisis económica ocasionada por la pandemia de covid y la gestión de Vizcarra, una combinación terrible. Por supuesto, Castillo y su entorno buscaron capturar el Estado, controlarlo y expoliarlo en el menor plazo posible. Su desesperación surgió cuando Patricia Benavides, fiscal de la Nación en ese período, tomó la valiente decisión de denunciar los actos de corrupción ante el Congreso de la República. Por eso Castillo se arriesgó a dar un golpe de estado.

Próximos a un nuevo proceso electoral, es importante no volver a caer en los cuentos electorales de lo social que suele emplear la izquierda en todos sus matices.

Giancarlo Peralta
15 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El embrollo minero

Columnas

El embrollo minero

Los próximos 60 días serán cruciales para el pa&i...

17 de julio
La minería ilegal actúa con violencia

Columnas

La minería ilegal actúa con violencia

Recientemente un bus de pasajeros fue atacado a pedradas por una turba...

09 de julio
La izquierda, la corrupción y el crimen

Columnas

La izquierda, la corrupción y el crimen

¿Por qué Susana Villarán, la representante de la ...

02 de julio

COMENTARIOS