Jorge Varela

El tema ético de la vida

Ante una agenda liberal y de izquierda

El tema ético de la vida
Jorge Varela
23 de septiembre del 2025

 

¿Qué ocurre con aquellas agendas políticas desmesuradas e irracionales sobre derechos humanos individuales, dependientes del Ejecutivo, del Legislativo o de entes involucrados en la gestión de los asuntos públicos? Por regla general son difíciles de implementar debido a que carecen de sustancia racional. ¿Será que sectores de influencia oscura les introducen temas y párrafos provenientes de círculos de poder que se atribuyen una representación hegemónica irreal? ¿Es esta la manipulación habitual ejercida por quienes suelen detentar temporalmente áreas claves del quehacer político-social?

 

Una agenda de cocineros inexpertos

El manejo torpe de una agenda gubernamental alejada de las preocupaciones ciudadanas por parte de quienes componen la izquierda oficialista –integrada por las secretarías ministeriales del ejecutivo gobernante, dirigentes de partidos y bancadas de legisladores aliados–, es además la consecuencia inevitable de acuerdos pre-cocinados para satisfacer el deseo de sus adeptos. 

En todo caso si el paladar ciudadano ha probado recetas mejores elaboradas por otras manos, es difícil exigirle que deguste platos mal preparados por aprendices ensoberbecidos que ni siquiera saben dónde se encuentran los utensilios de cocina y que hasta se confunden en el uso de los condimentos necesarios. Como malos cocineros, incapaces de ofrecer un buen plato, no les queda otra opción que dedicarse al amasijo de buñuelos intragables.

 

Recetas laicistas-liberales-permisivas

Hay que reconocer que en sectores de la oposición también abundan los improvisadores y hechiceros dedicados a preparar menjunjes añejos que huelen a rancio, aunque estos artífices digan lo contrario, al aplicar recetas laicistas liberales permisivas que derivan en pasteles imposibles de morder. Tan solo de mirarlos producen repulsión social.

Dos proyectos valóricos concretos, como el derecho al aborto libre sin expresión de causales y el de eugenesia, han elevado la temperatura de la caldera política en medio de la campaña presidencial y parlamentaria. A tanto ha llegado el alboroto que las iglesias cristianas y católica han salido a enfrentar decididamente estos desvaríos. Los pastores evangélicos han manifestado su rechazo a ambas iniciativas, llamando a priorizar la defensa de la vida, “un valor innegociable desde la concepción hasta la muerte” (obispo Eduardo Cid, iglesia Evangélica). A su turno el cardenal católico Fernando Chomali ha calificado los proyectos de aborto y eutanasia, como “leyes claramente injustas,…porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger”.

 

El discurso liberal secularista de izquierda 

Estamos viviendo una etapa en que los mayores desafíos que tenemos como personas consisten en temáticas relacionadas con el valor de vida y la dignidad del ser humano agitadas por bárbaros amorales de estirpe progresista autoproclamados liberales y otros que se visten de socialistas de izquierda; todos ellos confundidos en un mismo lodo nihilista.

La izquierda –o sectores de ella, según determinados estudiosos– se ha apropiado del discurso liberal en materia de derechos humanos al inclinarse por el modelo jurídico de los seguidores de esta postura ideológica autonómica secularista. Para confirmar lo expuesto basta verificar la similitud argumental entre la candidata de derecha liberal y las posiciones materialistas del Frente Amplio chileno en torno a las dos cuestiones antes mencionadas.

 

El tema ético de la vida

El filósofo chileno Alfonso Gómez-Lobo, especialista en cuestiones de bioética, reflexionó en sus obras acerca del reconocimiento valórico intrínseco de “la vida como un bien humano básico” contra el cual no se puede atentar en ninguna circunstancia. Su listado de bienes humanos básicos comprende: la vida, la familia, la amistad, el trabajo y la recreación, la experiencia de la belleza, el conocimiento y la integridad personal (Morality and the Human Goods. An Introduction to Natural Law Ethics). 

Gómez-Lobo, quien fuera Miembro de la Academia Pontificia por la Vida, analizó en sus estudios temas vinculados con el estatuto ontológico y la dignidad del embrión humano, asuntos que sin duda superan a quienes se han empecinado en legislar sobre el aborto libre y se identifican con un pañuelo verde atado al cuello, algo que parece símbolo inconsciente de estrangulamiento. En opinión del filósofo argentino Alejandro Gustavo Vigo, la ética de Gómez-Lobo está fundada en los bienes básicos, una ética alternativa válida frente a la ética de los deberes. 

Se trata pues de recurrir a la razón, no solo de apelar a la fe de los creyentes, cuando lo que está en juego es el valor supremo de la vida humana plena, esa que no se impide, no se cercena, ni se elimina.

¿Hasta cuándo nos haremos los necios? El tema de la vida es definitivamente un tema ético.

Jorge Varela
23 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Eutanasia política

Columnas

Eutanasia política

  En el área de los partidos –entes nacidos para im...

16 de septiembre
Vivir a todo pulmón

Columnas

Vivir a todo pulmón

La cuestión de la vida humana, lo relativo a su prolongaci&oacu...

09 de septiembre
Un breviario de derechas

Columnas

Un breviario de derechas

Cuando se habla de “las derechas” se constata una tremenda...

02 de septiembre

COMENTARIOS