Manuel Gago

El puerto marítimo de Eten

Nuevo nodo de desarrollo para el norte del país

El puerto marítimo de Eten
Manuel Gago
03 de septiembre del 2025

 

El Terminal Portuario Multipropósito de Eten, en Lambayeque, está en camino y no es una ilusión. Será el principal y más grande puerto de salida de lo mejor que tiene el norte peruano y, ¿por qué no?, de Ecuador.

Sin tanto anuncio mediático, el puerto se abre a paso firme. Ha logrado la llamada “viabilidad técnica temporal” por parte de la Autoridad Portuaria Nacional. Asimismo, el Gobierno Regional de Lambayeque está destinando 3,000 hectáreas de terrenos colindantes al futuro puerto, área que servirá para una zona económica especial: almacenes, vía de paso de trenes transportando minerales provenientes de Cajamarca, plataforma multimodal, parque industrial y otros espacios destinados a los servicios portuarios y logísticos.

El proyecto es una iniciativa privada de Port Lexus. Los inversionistas prevén un manejo de seis millones de toneladas anuales –de carga de importación y exportación– en un puerto de 15 metros de profundidad. Con todo este despliegue, ¿acaso estamos frente a un próximo corredor minero y agroexportador del norte? El puerto de Eten –el nuevo nodo portuario–,  será además un importante alimentador de los puertos de Callao y Chancay.

El potencial del norte peruano no se puede desaprovechar. Por un lado, enormes yacimientos de cobre esperan ser aprovechados; y por el otro lado, el mundo demanda más mercados para las más de seiscientas variedades de frutas y hortalizas que la agroindustria norteña ha logrado posicionar a nivel global.

En este contexto de competencia mundial, el Terminal Portuario Multipropósito de Eten dinamizará el potencial minero y agroexportador del norte. Cajamarca, una de las regiones más pobres del país –a pesar de su inmensa riqueza minera (Michiquillay, La Granja, Conga, Galeno, Cañariaco y otros)– tendrá la oportunidad de despegar mucho más que Ica, una de las regiones con pleno empleo en Perú.

Se espera que el puerto de Eten esté listo antes de finalizar la presente década. La línea entre el desarrollo y el estancamiento ha sido trazada. No más trámites y procedimientos en distintas instituciones públicas destinados a entorpecer el avance de las obras de desarrollo, sean públicas o privadas, y proyectos mineros que le ofrecen al país divisas, renta, canon, regalías y tributos. En este contexto de no más obstruccionismo por parte del Estado con su adormecida burocracia, las inversiones se preparan para ofrecerle al país todo su potencial a partir del próximo año.

¿Qué falta para completar las cadenas de producción? Faltan vías de comunicación modernas y competitivas: Puertos marítimos y aéreos, ferrocarriles, carreteras con más de una vía de ida y vuelta, puentes, túneles, redes eléctricas e Internet y más. Hoy, la brecha portuaria alcanza los US$6,000 millones. Se ha dicho en repetidas oportunidades que el 40% de los costos totales de las exportaciones corresponden a la escasa y deficiente logística local. Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) “el déficit de la infraestructura es la gran debilidad que impide mejorar la competitividad nacional”.

La llamada “tramitología” frena el buen ánimo de los inversionistas porque los plazos de los proyectos no se cumplen. Las demoras en las instituciones estatales es la gran carga sumada a los vaivenes de la política. Aun así, la confianza en el país por parte de los promotores del puerto de Eten es total. La dinámica de los mercados mundiales es cada vez más exigente y las necesidades de la población más notorias. Estamos, entonces, frente a dos retos: superar las trabas institucionales y apostar decididamente por el desarrollo peruano.

Manuel Gago
03 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las bodas de oro de mi promoción escolar

Columnas

Las bodas de oro de mi promoción escolar

  Mi promoción 1975 del Colegio Salesiano de Huancayo fes...

27 de agosto
La derecha despunta en Bolivia y Perú

Columnas

La derecha despunta en Bolivia y Perú

La izquierda tilda a sus opositores de ser reaccionarios, fascistas, i...

20 de agosto
¿Autocracia democrática?

Columnas

¿Autocracia democrática?

La autocracia es el modelo de gobierno por el cual la voluntad de uno ...

13 de agosto

COMENTARIOS