Martín Taype

Diversificación de exportaciones y nuevos mercados

Nuevos socios comerciales para salir de la crisis

Diversificación de exportaciones y nuevos mercados
Martín Taype
06 de agosto del 2020


En un contexto externo cada vez más incierto en el ámbito económico y geopolítico, acentuado por la pandemia del coronavirus que viene golpeando sin piedad a todos los países del mundo, la caída de nuestras exportaciones vuelve a generar preocupación en el Perú. Pero debemos tener presente que históricamente, y a la fecha, la base de las exportaciones peruanas sigue siendo los productos tradicionales. Y dentro de estos, es la minería la que representa el mayor porcentaje de las exportaciones, lo que nos hace muy vulnerables a la dinámica cada vez más volátil de los precios internacionales de estos bienes.

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) entre enero y mayo de 2020, las exportaciones peruanas sumaron un total de US$ 13,521 millones, lo cual reflejó una caída del 25.8%; mientras que solamente en mayo la caída fue del 46.2% con respecto a mayo de 2019. Según fue publicado en el Semanario 1033 de fecha 10 de julio del año en curso por Comex Perú en su página web www.comexperu.org.pe.

En la citada publicación se indica que en el periodo enero-mayo de 2020, las exportaciones tradicionales concentraron el 68.1% de nuestros envíos al mundo y registraron una caída del 28.5% en comparación con el mismo periodo de 2019. Esta reducción se explica, en gran parte, por la caída del sector minería, cuyo valor ascendió a US$ 8,001 millones, un 23.7% menos. En el mes de mayo, este sector exportó US$ 1,085 millones, esto es, la mitad del valor de mayo de 2019.

Por otro lado, las exportaciones no tradicionales sumaron un total de US$ 4,310 millones, lo que reflejó una caída del 19.4%. El sector agropecuario, con un crecimiento positivo en los primeros cinco meses (2.2%) y un valor exportado de US$ 2,306 millones, se mantuvo como la estrella del rubro no tradicional. Cabe mencionar que, si bien el mes de mayo las exportaciones agropecuarias, con un valor de US$ 423 millones, retrocedieron un 0.9%, esta caída fue menor a la registrada en el mes de abril (-16.2%). Por su parte, los sectores pesquero y siderometalúrgico sumaron envíos por US$ 100 millones y US$ 66 millones, con una reducción del 29.1% y el 36.4%, respectivamente.

En cuanto a los destinos de nuestros envíos en los cinco primeros meses del año, el principal fue China, que concentró un 26.7% del total exportado, aunque registró una caída del 35.1%, al pasar de US$ 5,565 millones en 2019 a US$ 3,612 millones este año en el periodo señalado. A dicho mercado le siguió EE. UU., con US$ 2,144 millones, un 15.9% del total y un 3.4% más que en 2019. Cabe mencionar que este incremento de nuestras exportaciones al país norteamericano responde a los mayores envíos de oro en las demás formas en bruto (US$ 524 millones; +180.9%) y uvas frescas (US$ 231 millones; +10.8%). Corea del Sur (US$ 821 millones; 6.1%; -1.8%), Canadá (US$ 814 millones; 6%; -3.9%) y Japón (US$ 636 millones; 4.7%; -27.7%), completan los cinco primeros países de destino.

Está claro que parte importante del repunte de nuestras exportaciones pasa por la recuperación de nuestros principales socios: China y EE. UU. Lastimosamente, sus economías siguen en un terreno incierto y no es posible anticipar una mejora sustancial en el inmediato y corto plazo, especialmente en la economía de EE.UU.

En base a lo expuesto está claro que el mundo ha cambiado desde inicios del año, Por ello, ahora más que nunca es indispensable que el Gobierno promueva la diversificación de nuestra oferta exportable, especialmente de productos no tradicionales y terminados, para no seguir dependiendo básicamente de las exportaciones de los minerales y otros productos primarios, asimismo, es indispensable promover nuevos mercados, buscando siempre nuevos socios comerciales sin ninguna injerencia política ni exclusiones de ningún tipo. Entendamos que no hay otra opción ¡Diversificación de exportaciones y promoción de nuevos mercados!

Martín Taype
06 de agosto del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS