Renatto Bautista

Constantinopla e Israel

Israel no debe ser la Constantinopla caída del siglo XXI

Constantinopla e Israel
Renatto Bautista
13 de octubre del 2025

 

Constantinopla fue la capital del Imperio Romano de Oriente. Durante más de un milenio, fue el baluarte del cristianismo ortodoxo frente a la constante amenaza del islam, que más que una religión, es una ideología totalitaria. Esta afirmación se demuestra en más de 1400 años de relación violenta entre el islam y el cristianismo, tanto católico como ortodoxo.

El 14 de junio de 2021 publiqué el artículo La caída de Constantinopla”, donde señalé la debilidad de Occidente al no apoyar con suficiente fuerza militar a la capital ante el inminente asedio de los turcos otomanos, que acabaron con el último reducto del otrora poderoso Imperio Romano de Oriente. En ese texto también destaqué el heroísmo del último emperador, Constantino XI, quien luchó valientemente junto a sus soldados y murió defendiendo los muros de su capital. Su figura puede compararse con la del rey Leónidas de Esparta, que pereció combatiendo con sus 300 guerreros en la batalla de las Termópilas frente al ejército persa de Jerjes.

Más allá de la comparación entre el emperador romano y el rey espartano, el artículo también planteaba una reflexión sobre Israel. Si Constantinopla cayó fue porque Occidente no la apoyó con toda su fuerza frente al totalitarismo islámico. Hoy ocurre algo similar con el Estado de Israel, la única democracia liberal y representativa en Medio Oriente, rodeada de países teocráticos o dictaduras vinculadas al islam. No puede olvidarse el brutal atentado del 7 de octubre de 2023, cuando la organización terrorista Hamás asesinó a más de 1,200 israelíes y secuestró a 251 personas, muchas de las cuales aún permanecen cautivas.

Por eso, los gobiernos de Australia, Canadá, Francia y el Reino Unido cometen una grave injusticia al reconocer a Palestina como Estado independiente. Esa decisión es una afrenta a los rehenes israelíes humillados y violentados por Hamás. En contraste, la actual administración estadounidense ha actuado correctamente al llamar la atención a esos gobiernos por no comprender que Israel es un aliado esencial de Occidente. La defensa de Israel debe ser total, porque si los terroristas logran imponer un Estado palestino sobre todo el territorio israelí, sería una dura derrota para el mundo libre. Israel es el muro de contención occidental frente a la amenaza totalitaria del islam.

Sí, amigo lector: apoyo sin reservas la defensa del Estado de Israel. Permitir su desaparición sería una catástrofe para Occidente. Lamentablemente, líderes como Macron y Starmer no entienden el peligro que el islam representa para la civilización occidental. Palestina no es ni será un Estado: carece de una estructura administrativa regular, de un ejército profesional, de una policía institucional y de un sistema democrático, aunque fuera mínimo. Llamarla “Estado” es una ficción, especialmente considerando que la Franja de Gaza —desde el retiro israelí a comienzos de este siglo— está bajo el control militar de una organización terrorista que domina a su población mediante el miedo.

En conclusión, Occidente debe jugarse el todo por el todo en defensa de la existencia legítima del Estado de Israel, aliado incondicional del mundo libre. Israel no puede ser la Constantinopla caída del siglo XXI.

Renatto Bautista
13 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

A los adversarios se les gana en las urnas

Columnas

A los adversarios se les gana en las urnas

  A los adversarios se les derrota en las urnas, no mediante abs...

06 de octubre
El nacimiento de una estrella. A propósito de la fundación del APRA

Columnas

El nacimiento de una estrella. A propósito de la fundación del APRA

  El catedrático villarrealino e intelectual Germá...

29 de septiembre
Reflexiones sobre “Veritatis Splendor”

Columnas

Reflexiones sobre “Veritatis Splendor”

  Su Santidad Juan Pablo II, considerado el último gran P...

23 de septiembre

COMENTARIOS