Javier Agreda

Ciudad de fuego

Tres nouvelles de Edgardo Rivera Martínez

Ciudad de fuego
Javier Agreda
17 de septiembre del 2020


Si bien la ciudad de Jauja y el mestizaje cultural han sido elementos centrales en la narrativa de Edgardo Rivera Martínez (Jauja, 1933) –especialmente en sus novelas
País de Jauja (1993) y El libro del amor y de las profecías (1999), también hay una parte de esta obra ambientada en Lima y con una temática que va del realismo urbano hasta lo fantástico. Son relatos que el autor ha ido publicando desde los años sesenta y que en su mayor parte fueron recogidos en sus Cuentos completos (1999). Tres textos no incluidos en ese libro, demasiado extensos para ser considerados cuentos, fueron reunidos hace exactamente 20 años por Rivera Marínez en el libro Ciudad de fuego (Alfaguara 2000).

Estas tres nouvelles tienen en común la original utilización de conocidos mitos, una atmósfera irreal y poética ("no se puede negar que tengo ribetes de poeta, aunque no escribo versos sino cuentos" confesaba Claudio, el protagonista de País de Jauja) y el delicado trabajo con el ritmo y la musicalidad del lenguaje. En "Ciudad de fuego", el primero de estos relatos, un solitario empleado de una biblioteca está a punto de realizar el proyecto de su vida: abandonarlo todo y mudarse a una ciudad perfecta en la que podrá desarrollarse armónicamente. Pero esta ciudad sólo existe en su imaginación, y la ha diseñado a partir de los libros de Platón, Moro, Bacon y Campanella.

"Un viejo señor en la neblina", la segunda nouvelle, es una actualización del mito de ícaro y Dédalo. Juan Clodoveo es un aristócrata alemán venido a menos que vive en la azotea de una casa tugurizada (un verdadero laberinto) de Barrios Altos. A su nobleza y soledad suma una gran inventiva y habilidad manual que lo identifican con Dédalo. Al final Clodoveo levanta vuelo con las alas que él mismo ha inventado y construido, "disolviéndose en la bruma para ir a descansar en el océano" (p.84). Rivera da verosimilitud e interés al relato gracias a la acertada elección como narrador de un joven vecino de Clodoveo, un Ícaro en cierne.

En el tercer relato, "El visitante", Rivera trata –como en su conocido cuento "Ángel de Ocongate"– el tema del ángel caído y condenado a vagar por el mundo. Una pareja de esposos, Fernando y Lena, se encuentra con este extraño visitante, "de una belleza singular, con algo de andrógino y con una antigua y desusada gentileza", y se establece entre los tres una compleja y difícil relación. En los sucesivos encuentros, ni el racionalismo de Fernando ni la intuición de Lena logran descubrir algo de los secretos y misterios del ángel. Las interrogantes y expectativas de la pareja, y no la naturaleza sobrenatural del visitante, se constituyen en el verdadero centro de la narración.

La crítica ya ha señalado el carácter poético de la narrativa de Rivera. Sobre uno de sus cuentos escribió en 1978 Ricardo González Vigil: "No se trata de un cuento, sino de una partitura poética en prosa, de un discurso lírico narrativo de fascinante factura verbal". Y Edgar O’Hara afirmó que "lo lírico correspondería más bien a la creación de una atmósfera" o al uso de mitos "que devuelven al relato la esencia poética que tuvo en tiempos antiguos". Los textos de este libro muestran que lo poético está también relacionado con la rica vida interior de sus protagonistas, capaces de elaborar mundos complejos y coherentes –como la ciudad de fuego– a partir de su propia imaginación. Una cualidad que está mucho más cerca del idealismo poético que de la mímesis narrativa.

Javier Agreda
17 de septiembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

La naturaleza como espejo: Un cocodrilo duerme la siesta

Columnas

La naturaleza como espejo: Un cocodrilo duerme la siesta

Irma del Águila (Lima, 1966) es una de las voces más des...

07 de febrero
Narrar el caos

Columnas

Narrar el caos

  El ensayista y crítico literario Gustavo Faverón...

31 de enero
Reconstrucción de una vida en sombras

Columnas

Reconstrucción de una vida en sombras

En 2024, La llamada. Un retrato, de la periodista y escritora argentin...

08 de enero

COMENTARIOS