Raúl Mendoza Cánepa

Chiabra y la presidencia del Congreso

Combatiría con valentía, como lo hizo en el Cenepa

Chiabra y la presidencia del Congreso
Raúl Mendoza Cánepa
20 de febrero del 2022


El general (r) Roberto Chiabra, hoy congresista de la República, es quien mejor representa lo que los demócratas queremos en la cabeza del Congreso. No está en el partido en el que me hubiera gustado que esté, pero su carácter sigue siendo el mismo que tenía cuando combatió en las frondas contra el enemigo oculto y cuando se convirtió en héroe de guerra contra Ecuador. Chiabra dijo a los comunistas, “nos vamos todos y empezamos de nuevo”. Nunca zigzaguea. Todo o nada. Si un congresista llama a ser la garantía de un liderazgo decidido frente a la intransigencia del oficialismo es él.

De nada sirve decirlo si César Acuña no entiende que el Perú se dirige al totalitarismo y que él sería una de sus víctimas. O si Somos Perú y los morados no captan lo que el comunismo hace con los de su línea progre liberal. O si Podemos Perú no se sabe en el fondo despreciado por los puristas del marxismo. O si Acción Popular sigue siendo dos y cinco a la vez. Guevara y Lescano están más cerca de Juntos por el Perú que de Fernando Belaunde, quien fundó un partido con el sello de una democracia irrenunciable. Maricarmen Alva debió curtirse y no ceder, pero cedió. No debería olvidar que a Belaunde le tiraron una piedra en el rostro y que con la sangre chorreando siguió hablando, que lo arreciaron con trombas durante el manguerazo y que dio el pecho siempre y en el peor de los tiempos. Se lanzó al mar encrespado en El Frontón.

¿Tregua? No escribo estas líneas para Renovación Popular ni para Avanza País ni para Fuerza Popular, cuya línea de lucha contra el ideario totalitario de Vladimir Cerrón es clara, lo hago para los reacios a esa unidad de partidos en un frente democrático que permitiría librarnos de la pesadilla del futuro que ya viene. Sé que es difícil que lo entiendan. Tontos útiles, progres, cortesanos, empresarios de universidades, partidos “burgueses”, pro LGTB, sí, todos ustedes son la miseria que el ideario totalitario de Perú Libre desprecia como lo despreciaba Fidel, son lo primero con lo que el comunismo acabaría. ¿Sabrá Vizcarra lo que representa para los duros rojos? ¿Realmente creen que ganarían más con la Constitución totalitaria que los arrasaría? No han leído historia. El comunista avanza diez pasos haciendo creer al enemigo que avanzó dos. Cuando llega te jaquea porque ya está diez pasos delante de ti.

El comunismo mide el tiempo diferente a como nosotros lo medimos; no tiene premuras, solo objetivos absolutos y simulaciones estratégicas. Primero copan, arman sus fichas, juegan al teatro de títeres, fingen pleitos y adormecen al adversario porque el opio está en la mente del que se deja distraer. Los demócratas creen que se la juegan en los sets de televisión, cuando sus armas no están en las cámaras sino en aquellas comisiones parlamentarias donde deben decidir lo que deben decidir. La demoran, la piensan, teorizan, viajan, vuelven, se entibian y luego se dejan ganar.

¿Tregua? No imagino a Chiabra veleteando en un abrazo entre confites. En lo particular me sentiría más seguro de verlo dirigiendo el Congreso y batallando como lo hizo en el Cenepa, trazando estrategias, hilando escenarios, sentando insolentes. Chiabra no está en el partido que debiera, uno más compacto de doctrina y de personas, pero tiene el temple de no dejarse abrazar, que con los radicales abrazar es lo mismo que abrasar.

Raúl Mendoza Cánepa
20 de febrero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS