Martín Taype
Aumenta la desaprobación de la gestión de Martín Vizcarra
En su primer año de gestión no muestra ningún logro

Un motivo de preocupación para muchos políticos, y de análisis para diversos medios de prensa, son los resultados de las encuestas de opinión sobre la gestión del presidente de la República. Sin embargo, este tema no es relevante para la población ni para los inversionistas locales o extranjeros. A todos ellos sí les interesa, en cambio, la solución de los principales problemas que afectan a nuestro país, y las acciones que tome el Gobierno de turno ante el cambiante e incierto panorama económico y geopolítico externo.
Según una reciente encuesta nacional urbano-rural del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada en el Diario La República, la desaprobación del presidente Martín Vizcarra subió de 43% a 46% en solo un mes, en tanto su aprobación bajó de 44% a 42%, mientras que un 12% de los encuestados no expresó opinión alguna al respecto. Asimismo, un 60% considera que el presidente no tiene un plan claro para el desarrollo del país, y solo un 30% considera que si lo tiene. El restante 10% no expresa opinión.
Es relevante indicar que los peruanos que desaprueban a Vizcarra pertenecen más a los niveles socioeconómicos bajos (48% en D y E). Quienes lo desaprueban son, en mayoría, del centro y norte del país (con 59% y 50% respectivamente), y con un rango de edad de 25 a 39 años (48%).
Estos resultados considero que son el fruto de la percepción de la población de que el presidente Martín Vizcarra, luego de más de un año de gestión, no está logrando satisfacer plenamente las expectativas en la lucha contra los principales problemas del país, como son la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas. La población y los inversionistas locales y extranjeros quieren resultados concretos, ya no son suficientes las buenas intenciones.
En tal sentido, mientras no se perciba que el presidente Martín Vizcarra está decidido a enfrentar con firmeza y transparencia a la corrupción en todos los niveles y sectores (tanto público como privado), que está decidido a enfrentar con estrategias adecuadas y efectivas a la inseguridad ciudadana, que toma las acciones necesarias para eliminar las trabas burocráticas en las entidades del Estado, su desaprobación continuará incrementándose en los próximos meses. Y esto puede afectar el clima de negocios en el país, influyendo negativamente en los inversionistas locales y extranjeros.
Esta situación es muy lamentable. Los peruanos queremos, de todo corazón, que nuestro país prospere, que se desarrolle, que jurídicamente sea más justo y más seguro. Queremos que las fuerzas del orden y los ciudadanos usuarios legales de armas de fuego que, en cumplimiento de su deber o en legítima defensa, abatan a delincuentes tengan la debida protección jurídica y estén exentos de cualquier pena. Asimismo, queremos que se combata contundentemente a la corrupción a todo nivel, y que se eliminen las nefastas trabas burocráticas. Solo de este modo nuestra querida patria será un lugar atractivo para los inversionistas.
COMENTARIOS