Mariana de los Ríos

Amores materialistas: qué valoramos al elegir pareja

Reseña crítica de la nueva película de la directora Celine Song

Amores materialistas: qué valoramos al elegir pareja
Mariana de los Ríos
09 de septiembre del 2025

 

Amores materialistas (Materialists, 2025) es la nueva película de la directora coreano-canadiense Celine Song. Como se sabe su anterior filme, Vidas pasadas (2023), la dio a conocer mundialmente, incluso fue nominado al Oscar como Película (y Song como Mejor Guionista). En esa película contaba una muy original historia de amor, plena de nostalgia y ternura. Esta vez, ya incorporada al establishment hollywoodense, Song nos vuelve a contar otra historia de amor, pero de naturaleza muy diferente.

La trama de esta nueva película se centra en Lucy (Dakota Johnson), la directora de Adore, una exclusiva agencia de citas en Manhattan, que empareja a sus adinerados clientes basándose en su físico, ingresos y educación. En una boda organizada por su agencia, Lucy conoce a Harry (Pedro Pascal), un hombre sumamente atractivo, discreto y solvente. Pero poco después, aparece John (Chris Evans), su exnovio, un actor que trabaja como camarero, con quien terminó debido a problemas económicos. A través de un ágil juego entre el presente y los flashbacks, la película traza un triángulo amoroso complejo. Lucy se debate entre Harry, quien le ofrece estabilidad y prestigio social, y John, con quien recupera la intimidad y la calidez emocional a pesar de la precariedad.

Song presenta opciones humanas y realistas que obligan a Lucy a elegir entre el afecto y la seguridad material. El trabajo de la directora se caracteriza por la serenidad y la economía dramática. Además Song es la autora del guion, que revela su experiencia teatral, pues cada diálogo funciona con un propósito, desvelando los deseos y cálculos de los personajes. Y la puesta en escena prioriza la expresión corporal y la palabra, con una cámara que se acerca o se aleja para subrayar la intimidad o la distancia de las interacciones.

El diseño de producción merece una mención especial, ya que convierte los objetos y espacios en símbolos de estatus social, reflejando la importancia de lo “aspiracional” para la mayoría de los personajes. La pulcritud estética es notoria, y el ritmo comedido de la cinta prefiere los detalles sutiles sobre los grandes arrebatos emocionales. También deben destacarse las interpretaciones de los actores: Dakota Johnson da vida a Lucy con una calidez distante y medida, mientras que Pedro Pascal aporta su reconocido carisma para crear un contrapunto tierno y poderoso. Chris Evans, por su parte, interpreta a John con una fragilidad y calidez humana que lo hacen entrañable.

Es en la segunda mitad cuando la película despliega su verdadera profundidad, mostrando cómo el mercado y la intimidad se entrelazan y determinan las relaciones de pareja de hoy. Así, la negociación en lujosos restaurantes se convierte en un inquietante símbolo de la mercantilización de los vínculos. Y un momento clave es la confesión de Harry sobre una cirugía, que lo humaniza y le da una vulnerabilidad que el público no esperaba. Aunque el cierre de la película puede resultar un tanto decepcionante, con una resolución que para algunos carece de la ambigüedad moral que la trama prometía, la cinta no deja de ser una valiosa exploración de nuestra sociedad. Es un espejo que nos invita a cuestionar qué valoramos realmente al elegir pareja.

Song evita la sátira burda y opta por una crítica elegante, que dialoga con la tradición de las comedias románticas, mientras simultáneamente las cuestiona. No es una película perfecta, pero su propuesta es audaz y el talento cinematográfico de la directora es innegable. Amores materialistas nos deja reflexionando sobre el significado del "buen amor" en una era en la que las conexiones humanas se miden con los mismos criterios que los bienes materiales.

Mariana de los Ríos
09 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Cuando el mundo se apaga y la música empieza

Columnas

Cuando el mundo se apaga y la música empieza

  Tras un exitoso estreno en el Festival Internacional de Cine d...

03 de septiembre
“Efectos colaterales”: un hongo peruano en el centro de una conspiración global

Columnas

“Efectos colaterales”: un hongo peruano en el centro de una conspiración global

  En tiempos en que las series de animación para adultos ...

28 de agosto
La hora de la desaparición

Columnas

La hora de la desaparición

  Con Barbarian (2022), el director Zach Cregger (Virginia, Esta...

14 de agosto

COMENTARIOS