COLUMNISTAS

Javier Agreda

Javier Agreda >

Yo me perdono
16 de octubre

Yo me perdono

A mediados del siglo XVII el culto a cierto tipo de ángeles cobró tanta imp...

16 de octubre
11 de julio

Cien cuyes: vejez, muerte y humor posmoderno

Cien cuyes: vejez, muerte y humor posmoderno

El escritor Gustavo Rodríguez asumió en su novela Cien cuyes (2203) un verdadero reto literario: narrar de...

11 de julio
23 de junio

La obra cuentística de Antonio Gálvez Ronceros

Antonio Gálvez Ronceros (Chincha 1932-2023) es considerado con justicia como uno de los mejores cuentistas peruan...

23 de junio
16 de junio

Las formas del deseo

Las formas del deseo

El productor de cine y videasta Rafael Cabellos (Lima, 1969) ha publicado hace poco su primer poemario XXXVII formas del...

16 de junio
El lenguaje de las imágenes en movimiento

El lenguaje de las imágenes en movimiento

A cada época le ha correspondido una forma artística dominante, preferida tanto por los intelectuales y cr...

19 de mayo
19 de abril

El mundo sobrenatural Mochica

El mundo sobrenatural Mochica

La variedad y riqueza de la cerámica Mochica siempre llamó la atención de los arqueólogos y ...

19 de abril
07 de marzo

El mundo, el texto y el crítico

Edward W. Said (1935-2003) es una de las figuras fundamentales de la nueva crítica cultural y autor de obras tan ...

07 de marzo
01 de marzo

Medio siglo en el lado oscuro de la luna

Medio siglo en el lado oscuro de la luna

El 1 de marzo de 1973, hace exactamente 50 años, se publicó el que para muchos especialistas es el mejor &...

01 de marzo
24 de febrero

La variada narrativa de José Diez-Canseco

A pesar de ser autor de algunos de los cuentos más conocidos de la literatura peruana, como El Gaviota o El tromp...

24 de febrero
16 de febrero

Coetzee: Costas extrañas

Coetzee: Costas extrañas

Escritor de origen sudafricano pero integrado a la gran tradición literaria en lengua inglesa, J. M. Coetzee (Ciu...

16 de febrero
27 de enero

Ernesto Sabato: Antes del fin

Entre los grandes novelistas latinoamericanos del siglo XX Ernesto Sabato (Buenos Aires, 1911-2011) ocupa un lugar muy e...

27 de enero