Martin Santivañez

El muro

El muro
Martin Santivañez
14 de noviembre del 2016

Resulta paradójico comprobar cómo el mismo sector liberal-caviar que lamenta la derrota de Hillary Clinton y lanza anatemas contra Donald Trump por su pretensión de levantar un muro actúa de la misma forma que el nuevo presidente estadounidense cuando se trata de nuestro país. En efecto, los que lloran por Hillary son los mismos progresistas de siempre, los furiosos promotores de un muro de odio político contra Fuerza Popular y su lideresa Keiko Fujimori. El contubernio líbero-caviar ha terminado por convertirse en lo que afirma detestar. Denuncian el muro del norte pero buscan ladrillos para el muro del sur. Y no dudan en violentar la democracia, al igual que sus parientes gringos que no aceptan la derrota y pretenden incendiar la pradera porque su candidata perdió. 

El muro construido por la izquierda es un muro mediático, ideológico, económico y político. El monopolio de los medios de comunicación ha logrado consolidar una maquinaria anti popular que pretende dirigir la opinión pública. Sobre Fuerza Popular pesa un silencio mediático que se altera con una ataque sesgado a sus propuestas. Todas las palabras de Keiko serán escudriñadas y alteradas. No hemos visto nunca, a raíz de las declaraciones sobre el cáncer y el sida de Vargas Llosa, un reportaje sobre estas enfermedades. Pero lo que dijo Keiko sobre la depresión, en el calor de un discurso político, ha sido desfigurado por la prensa, radio y tv. Esta es la tónica que le espera al centro popular y por eso el control del lenguaje se presenta como un campo de batalla especialmente importante donde los mensajes tienen que ser medidos y probados en el laboratorio del partido. 

El muro ideológico está conformado por la alianza vigente e inalterada entre la izquierda caviar y el gobierno neoliberal. El ejecutivo ha decidido mantener su pacto electoral con la izquierda y transformarlo en un acuerdo de gobierno. Esto coloca a Fuerza Popular y al resto de movimientos de oposición que quieran sobrevivir políticamente en un escenario de abierta confrontación. Enfrentarse ideológicamente a la izquierda será mucho más sencillo que deslindar con el neoliberalismo teórico. La frontera entre una política popular y un gobierno neoliberal tiene que definirse claramente antes de pasar a la etapa definitiva de la propaganda. Con todo, el neoliberalismo de Kuczynski marcha en una dirección distinta a la que encarna el centro popular. El problema no son los errores de imagen. El divorcio con el pueblo llegará por la errónea concepción que el gobierno tiene sobre el Perú y su destino continental. 

El muro económico está condicionado por la alianza empresarial que momentáneamente defiende al Ejecutivo. Está en la naturaleza del capital apoyar al vencedor político. Sin embargo, este pacto se funda en las prebendas que el capital pueda obtener de un gobierno que opta preferencialmente por el sector empresarial. A menos prebendas sancionadas legalmente, mayor debilidad en la coalición. De ser el caso, el muro económico tiene un eficaz control en el Legislativo. 

Ahora bien, el muro político no caerá con discursos, amenazas y consignas electorales. La única forma de derribar un muro político es el uso del poder efectivo de la oposición. El muro político tiene que ser enfrentado con las armas democráticas del control que aspira a la hegemonía. No basta con la denuncia de los errores ministeriales del humalismo supérstite. Va llegando la hora de la interpelación. El poder en movimiento, el poder que se ejerce eliminando al elemento que perjudica al Estado (ya sea ministro, viceministro o funcionario) es el único capaz de asegurar la viabilidad de un proyecto que aspira a sostenerse sobre la mayoría nacional.

Martin Santivañez
14 de noviembre del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Quién quiere destruir la Constitución de 1993?

Columnas

¿Quién quiere destruir la Constitución de 1993?

Detrás de toda construcción política existe una i...

26 de septiembre
Un cinco de abril jacobino

Columnas

Un cinco de abril jacobino

  La interrupción de un proceso democrático tiene ...

11 de septiembre
Autocracia o República

Columnas

Autocracia o República

  El imperio de la ley es la característica fundamental d...

04 de septiembre

COMENTARIOS