Editorial Política

Próximo Congreso: ¡mayoría anti colectivista!

Una estrategia realista para detener al comunismo

Próximo Congreso: ¡mayoría anti colectivista!
  • 07 de octubre del 2019


Es evidente que los sectores republicanos en el Perú enfrentan esta disyuntiva: cómo aceptar los hechos y seguir luchando por los principios. Los hechos nos indican que la administración Vizcarra se ha convertido en un poder de facto; es decir, un Ejecutivo que detenta el poder coercitivo y los recursos fiscales del Estado luego de quebrar la Constitución, y que además cuenta con el respaldo de la mayoría de la población y que ha decidido convocar a elecciones generales para enero del 2020. De otro lado están los principios, la necesidad de seguir denunciando la ruptura del orden constitucional, una disolución del Congreso mediante una interpretación antojadiza de la cuestión de confianza. Esta última tarea debe continuar, y debe ser parte de la agenda de los sectores republicanos.

Sin embargo, negarse a aceptar los hechos sería una grave irresponsabilidad, porque es imprescindible seguir luchando para recuperar las instituciones amenazadas por la ruptura del orden constitucional. Y la realidad indica que las elecciones generales se producirán en enero de 2020. En este contexto,  es necesario que los sectores  republicanos, conservadores y liberales, se organicen para participar en este proceso electoral, con el objeto de detener la amenaza colectivista y comunista que pretende convertir el próximo Congreso en una asamblea constituyente. No es arbitrario señalar que el legislativo a instalarse en el 2020 será más importante que el Congreso del 2021, porque del primero dependerá que recuperemos la continuidad republicana interrumpida por la arbitraria disolución del Congreso.

A qué nos referimos. Imaginemos que los sectores colectivistas y comunistas forman una mayoría política ante el desconcierto de los sectores republicanos. ¿Qué sucedería? Es evidente que estos sectores, en primer lugar buscarían derogar el modelo económico del país, basado en el papel subsidiario del Estado con respecto al sector privado, y el respeto irrestricto de los contratos y de la propiedad privada. Buscarían de todas maneras resucitar el estado empresario y la economía controlista. Y de otro lado, establecerían los mecanismos institucionales que han permitido a las democracias plebiscitarias latinoamericanas perpetuarse en el poder.

Muy por el contrario, si los sectores republicanos, conservadores y liberales, logran una amplia mayoría, estarían en condiciones de convertir el próximo Congreso en un espacio de consolidación del proceso político, institucional y económico de los últimos 20 años, y también desarrollar las reformas que permitan organizar una nueva relación entre los poderes del Estado que han colisionado por falta de evidentes precisiones constitucionales. También estarían en condiciones de eliminar todos aquellos aspectos regresivos que se han instalado en la Constitución a partir del pasado referéndum. Por ejemplo, la imposibilidad de que el sector privado financie las campañas políticas de los partidos en radio y televisión. Una situación muy grave.

En síntesis, lo que queremos decir es que la importancia del próximo Congreso a instalarse en enero del 2020 salta al primer golpe de vista. De cómo se organice el próximo Legislativo dependerá el futuro del Perú, el futuro de la construcción republicana, el futuro del crecimiento económico y del proceso de reducción de pobreza, que se han interrumpido por esta guerra política que vivimos hoy en el país. Es decir, todos los sectores anti autoritarios tienen la responsabilidad de organizarse para dar la gran batalla en el próximo Congreso y detener la amenaza colectivista y comunista.

  • 07 de octubre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Flagelo de la minería ilegal continúa en Pataz!

Editorial Política

¡Flagelo de la minería ilegal continúa en Pataz!

  La provincia de Pataz, en la región La Libertad, se ha ...

02 de mayo
“El oficial para la igualdad” y la arbitrariedad del género

Editorial Política

“El oficial para la igualdad” y la arbitrariedad del género

  El Congreso de la República aprobó por amplia ma...

01 de mayo
El principio de autoridad y la lucha contra la ola criminal

Editorial Política

El principio de autoridad y la lucha contra la ola criminal

  El sistema político en el Perú padece un grave v...

30 de abril

COMENTARIOS