Luego de más de dos décadas la descentralizaci&o...
"Estamos cansados, no somos de fierro. No hay camas, enfermeras, técnicos ni medicinas. No hay equipos de protección especial (EPP), no hay oxígeno”. Estas fueron las palabras, días atrás, del presidente del Cuerpo Médico de Huánuco, Rosulo Narciso. Añadió que el Hospital EsSalud de Huánuco está colapsado y que estaría operando solo con el 40% del personal. “Estamos abandonados” fue su conclusión. ¿Qué sucede en la región huanuqueña?
A pesar de que desde el Ministerio de Salud ya se dispuso la llegada de brigadas sanitarias (alrededor de 350 médicos y enfermeras llegarán en los siguientes días) el virus avanza casi inconteniblemente en esta región. Por ejemplo, el día sábado se registró un total acumulado de 17,000 contagios en toda la región, y el domingo último se elevaron a 18 mil; es decir, casi 1,000 contagios por día. Sin duda, una tragedia.
De alguna u otra manera el objetivo ahora es evitar un colapso generalizado del sistema hospitalario en toda la región. Los 45 ventiladores mecánicos siempre están en uso. Sin embargo la empresa privada –a través de Confiep–, en otra nueva donación, ha enviado a Essalud 10 ventiladores, que se sumarán a los cinco que se enviarán desde el seguro social.
El gremio de médicos de la región avisa que habrá selección de pacientes Covid-19. Ello quiere decir que se preferirá atender a los pacientes que tengan mayor probabilidad de recuperación (y se dejará morir al resto). Y aunque en los próximos días entrará en funcionamiento la Villa Huánuco, que atenderá casos moderados (con 100 camas, todas con oxígeno) uno de los mayores problemas es no tener una infraestructura de salud. La construcción del Hospital Hermilio Valdizán está en un 77% y se espera que se termine en octubre próximo. En Tingo María, la otra ciudad importante en la región, la construcción del hospital está paralizado por problemas de corrupción. Por ahora no falta oxígeno debido a la instalación de una planta; pero días atrás se luchaba por un balón.
Semanas atrás, desde este portal informamos que el Gobierno Regional solo había gastado alrededor del 33% de su presupuesto. La lentitud es tal que durante estas semanas se ha avanzado hasta el 39%, es decir solo 6 puntos porcentuales en el gasto público. De los más de S/ 36 millones de soles solo se han gastado algo más de S/ 11 millones en una región que necesita con urgencia equipos, implementos y medicinas. En los últimos días, desde el Gobierno Regional se ha cambiado de estrategia hacia un enfoque comunitario, repartiendo kits de “bolsitas salvadoras” y de víveres a la población. Pero la ayuda siempre llega tarde en una región que tiene alrededor de 30% de pobreza, cifra que subiría a consecuencia de los estragos del Covid-19.
En suma, Huánuco colapsa. Las autoridades nacionales y regionales intentan cambiar el curso de la crisis, y en la región se empieza a creer en una nueva cuarentena que paralice todo durante 15 días, ello con el objetivo de parar los contagios. Al parecer, por ahora solo se espera un milagro.
COMENTARIOS