Editorial Política

Antimineros, enemigos del desarrollo

Izquierda antisistema se concentra en el sur

Antimineros, enemigos del desarrollo
  • 19 de marzo del 2019

 

El sector minero está en constante peligro. El desarrollo de sus operaciones es atacado por la izquierda radical, cuyo propósito es detener la producción de cobre. El proyecto Las Bambas, ubicado el distrito de Challhuahuacho (provincia de Cotabambas en Apurímac), está detenido por un bloqueo de la carretera. Hasta el momento no existe una sola autoridad en el país que pueda detener semejante sabotaje en contra de la economía y los pobres del país. Y todo esto sucede a pesar de que el corredor vial bloqueado ha sido declarado “en emergencia” desde el 17 de agosto pasado.

El bloqueo de la carretera es alentado por dirigentes antisistema como Gregorio Santos, del Movimiento de Afirmación Social (MAS), ex presidente de Cajamarca. Santos ha sido el autor de la paralización del proyecto Conga en la región del norte. Por él Cajamarca es la región más pobre del país —55% de su población, según el Instituto Nacional de Estadística (INEI)— y con índices de anemia que bordean el 60% en los niños de entre seis meses y cinco años de edad.

Gregorio Santos

Contra todos los relatos y leyendas del movimiento antiminero, la minería es la actividad económica con mayor impacto en la economía nacional. Es fuente del 60% del total de las exportaciones nacionales, una gran generadora de puestos de trabajo (por cada puesto directo se generan seis indirectos) y beneficia económicamente a la zona en que opera, mediante rentas, canon, regalías y convenios de cooperación con las comunidades.

En el sur, el blanco de la izquierda radical de estos días es la mina Constancia, que desarrolla convenios que contribuyen al desarrollo e impactan positivamente en la población. Por ejemplo, la compañía minera Hudbay Perú ha invertido junto a la Municipalidad Distrital de Livitaca (provincia de Chumbivilcas, Cusco) en la construcción de una obra hídrica vinculada a las actividades agrícolas. En los sectores Accho y Cochapata, de la comunidad Unión Kora, un nuevo sistema de riego por aspersión está cambiando la vida a los pobladores. Una nueva herramienta que servirá para más oportunidades de desarrollo económico.

Hudbay ha invertido más de S/ 1.4 millones en la construcción de un sistema de captación de agua, además de reservorios, cámaras de distribución y 19 kilómetros de conductos que servirán para irrigar de manera tecnificada más de 60 hectáreas de cultivo. Los comuneros dedicados a la siembra de papa nativa, cebada y hortalizas son los mayores beneficiados con la obra. De esta manera, en ausencia del Estado peruano, sin que sea de su responsabilidad, la minería es uno de los principales propulsores de la agricultura en las comunidades más alejadas del país.  

Desde un primer instante, Hudbay decidió, por iniciativa propia, ser el buen vecino, ayudando a la transformación de los distritos de Livitaca, Velille y Chamaca, lugares donde opera la mina Constancia. Numerosos e importantes acuerdo de cooperación han sido firmados entre Hudbay, los presidentes comunales y las autoridades y representantes de las instituciones locales. Pese a todos estos esfuerzos para mejorar la vida de los pobladores, el movimiento antiminero insiste en detener la producción de cobre en el país, quedando claro que su objetivo es ralentizar la economía nacional con propósitos políticos.

¿Cómo es posible que un pequeño grupo de pobladores azuzados por foráneos, que fungen de dirigentes, intenten detener las inversiones que buscan el progreso para los más pobres? Peor aún, ¿cómo es posible que la inactividad y la indiferencia de las autoridades lo permitan?

 

  • 19 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Flagelo de la minería ilegal continúa en Pataz!

Editorial Política

¡Flagelo de la minería ilegal continúa en Pataz!

  La provincia de Pataz, en la región La Libertad, se ha ...

02 de mayo
“El oficial para la igualdad” y la arbitrariedad del género

Editorial Política

“El oficial para la igualdad” y la arbitrariedad del género

  El Congreso de la República aprobó por amplia ma...

01 de mayo
El principio de autoridad y la lucha contra la ola criminal

Editorial Política

El principio de autoridad y la lucha contra la ola criminal

  El sistema político en el Perú padece un grave v...

30 de abril

COMENTARIOS