Editorial Economía

Simposio: XV Encuentro Internacional de Minería

Hoy se inicia en Lima una nueva edición del gran evento minero

Simposio: XV Encuentro Internacional de Minería
  • 21 de mayo del 2024

 

Desde de hoy, martes 21 de mayo, y durante tres días se llevará a cabo en el JW Marriott Hotel de Miraflores el Simposio: XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), un evento que ya cumple 30 años de historia y que se convertirá en un importante espacio de discusión a favor del sector minero. Para el día de hoy se tiene prevista la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien inaugurará este trascendental foro internacional que contempla un amplio programa de análisis y reflexión.

Entre los temas que están en la agenda figuran la transición energética, el desarrollo de proyectos y oportunidades de inversión en el sector minero formal del Perú, las perspectivas de la economía nacional y mundial, el futuro de los metales y, por supuesto, la minería ilegal. Para debatirlos se ha invitado a los más destacados especialistas en cada uno de estos temas. Por ejemplo, el Premio Nobel de Economía 2018, profesor Paul Romer, quien brindará una charla magistral sobre las “Perspectivas macroeconómicas y geopolíticas y su impacto en América Latina”.

Entre los expositores se encuentran también líderes de las más importantes instituciones y empresas peruanas,  como el Instituto Peruano de Economía, Banco Central de Reserva del Perú y Macroconsult; Y también representantes de las compañías mineras que operan en el país: Buenaventura, Southern Perú, Antamina. Y también se contará con la intervención del Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien participará en una mesa redonda junto a sus pares de Chile y Ecuador. Hay que destacar además el apoyo y la participación de diversas instituciones del extranjero, como el Consejo Internacional de Minería (ICMM) y la Asociación Internacional del Cobre (ICA), además de The Silver Institute y el World Gold Council.

El presidente del Comité Organizador del Simposio, Gonzalo Quijandría –Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Minsur–, anunció que “Durante estos tres días tendremos la oportunidad de analizar los principales aportes, desafíos y oportunidades de la industria minera no solo a nivel nacional, sino a nivel regional. Estamos seguros de que será un gran espacio donde podremos hallar consensos y seguir contribuyendo al progreso y crecimiento de la economía en el país, tal y como lo hemos venido haciendo en los 30 años del Simposio”.

Esta sostenida contribución resulta hoy más necesaria que nunca, pues según la Encuesta Anual de Compañías Mineras 2023, que realiza anualmente el Instituto Fraser, de Canadá, Perú ha registrado un retroceso significativo en su atractivo para la inversión minera, pues ha caído 25 posiciones en Índice de Atractivo a la Inversión, desplazándose del puesto 34 al 59 en comparación con el año anterior. Esta caída se sebe a las excesivas normas y trámites que tiene que enfrentar las inversiones mineras, así como a la inestabilidad política y la creciente amenaza de la minería ilegal. La posición del Perú en el ranking es la peor en lo que va del siglo XXI. 

En sus 30 años de existencia este Simposio: Encuentro Internacional de Minería ha contribuido decididamente al progreso del sector minero en el país. “En estas tres últimas décadas, hemos observado un progreso tangible en la minería formal, reflejado en aspectos como inversiones, exportaciones, proyectos que salieron a la luz, generación de empleo y la adopción de buenas prácticas, innovación y altos estándares de calidad”, destacó Quijandría

  • 21 de mayo del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS