Editorial Economía

Perumin 36: fomentando la Inversión y el desarrollo sostenible

Un encuentro clave para la minería y el futuro del país

Perumin 36: fomentando la Inversión y el desarrollo sostenible
  • 11 de septiembre del 2023

La 36ª edición de Perumin, la Convención Minera líder tanto en Latinoamérica como a nivel mundial, está programada para llevarse a cabo del 25 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa. Este evento de gran envergadura, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), congregará a destacados líderes de la industria minera global, inversores, investigadores y profesionales para explorar los desafíos y las oportunidades que presenta el sector minero. El Comité Organizador de la convención ha enviado un mensaje claro y contundente a las autoridades y empresarios en todo el país: las inversiones en la minería son esenciales para impulsar la recuperación económica de Perú.

Uno de los temas centrales que se abordarán en Perumin 36, a través de su Cumbre Minera, es el análisis de las tendencias globales en el negocio de minerales, donde Perú tiene un papel destacado como productor; particularmente como el segundo mayor productor de cobre en el mundo. También se examinarán los esfuerzos emprendidos por diversos países para fortalecer su competitividad y avanzar con sus carteras de proyectos. El evento espera recibir a un amplio espectro de participantes, incluyendo autoridades nacionales, regionales y municipales, funcionarios públicos, organismos multilaterales, académicos, organizaciones de la sociedad civil, representantes de comunidades campesinas, empresas mineras y delegaciones internacionales.

El Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, ha confirmado su participación en esta Convención Minera. El ministro Vera ha subrayado el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte en la atracción de inversiones, reconociendo que esto conlleva la generación de empleo y el desarrollo económico del país. En sus palabras, "Perumin es una actividad que está en línea con nuestros objetivos, somos aliados, así que cuenten con nuestro apoyo".

Es importante destacar que el Gobierno de Canadá es un aliado en el desarrollo de Perumin 36, un reconocimiento a la tradición minera de Perú y las buenas prácticas de sostenibilidad que la industria ha adoptado. El evento espera recibir a un amplio espectro de participantes, incluyendo autoridades nacionales, regionales y municipales, funcionarios públicos, organismos multilaterales, académicos, organizaciones de la sociedad civil, representantes de comunidades campesinas, empresas mineras y delegaciones internacionales.

Canadá presentará el foro "Liderazgo canadiense en minería sustentable y climáticamente Inteligente" en el primer día de actividades de la Convención Minera. Este foro estará abierto a todos los participantes de Perumin y contará con una conferencia magistral y dos paneles de discusión. El objetivo es compartir la estrategia del gobierno canadiense y su Ministerio de Energía y Recursos Naturales para impulsar el crecimiento económico eficiente, utilizando la minería como fuente de riqueza y aplicando políticas sólidas de sostenibilidad y gestión socioambiental.

Perumin 36 ha diseñado un programa variado para ofrecer a los asistentes una experiencia completa de capacitación profesional, exposición a tecnologías y prácticas empresariales innovadoras, oportunidades de networking, acuerdos comerciales y la posibilidad de sumergirse en la cultura y tradición arequipeña. Se espera la presencia de más de 60,000 visitantes durante los días del evento. El programa incluye la Cumbre Minera, una sala plenaria donde se abordarán los temas clave para la industria, así como el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), con cuatro salas para presentaciones técnicas, información científica y discusiones especializadas. También se llevará a cabo la Exhibición Tecnológica Minera (Extemin), que cuenta con la participación de más de 700 organizaciones públicas y privadas en 1170 stands, incluyendo el "Pabellón Internacional" con la participación de 9 delegaciones extranjeras.

En un esfuerzo por estrechar la relación entre las principales autoridades regionales y la industria minera formal y moderna, Perumin organizará una visita de gobernadores regionales a la empresa minera Cerro Verde, uno de los principales productores de concentrados y cátodos de cobre en Perú. Durante la visita, los participantes recibirán una charla inicial sobre seguridad y luego conocerán las operaciones de producción de cobre, los programas de gestión responsable del agua y energía, así como las iniciativas de gestión ambiental y protección de la biodiversidad, y los proyectos de desarrollo territorial y colaboración con las comunidades locales.

El Comité Organizador de Perumin 36, en colaboración con la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales, ha cursado invitaciones a los veintiséis gobernadores regionales, y se encuentra en el proceso de confirmación de su participación. Este esfuerzo permitirá a las autoridades regionales comprender las prácticas de minería sustentable y ecoeficiente de uno de los principales productores de cobre en Perú y apreciar las iniciativas de conservación ambiental y desarrollo comunitario, promoviendo una colaboración en beneficio de la sociedad.

  • 11 de septiembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

El déficit y la tendencia a aumentar impuestos

Editorial Economía

El déficit y la tendencia a aumentar impuestos

  Es evidente que la situación fiscal del país es ...

02 de julio
Cajamarca: cobre, consenso y cambio

Editorial Economía

Cajamarca: cobre, consenso y cambio

  En Cajamarca, una región marcada por la paradoja de la ...

01 de julio
El camino de los jaguares y pumas en Hispanoamérica

Editorial Economía

El camino de los jaguares y pumas en Hispanoamérica

  A inicios del nuevo milenio China representaba apenas el 2% de...

30 de junio

COMENTARIOS