El Gobierno anunció que Japón será el enc...
El importante proyecto de irrigación Majes Siguas II, ubicado en Arequipa, continúa paralizado, y corre el peligro de ser cancelado, debido a las discrepancias irresueltas entre la concesionaria, la empresa Cobra, y el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa. El proyecto tiene como objetivo generar 40,000 nuevas hectáreas para la agricultura, y se ejecuta bajo la fórmula de asociación público-privada, con una inversión conjunta del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la empresa constructora Cobra.
Una de las principales cuestiones en disputa se relaciona con los incumplimientos señalados por Cobra contra el GRA. La empresa constructora ha presentado una carta activando la resolución del contrato por caducidad, argumentando diversos incumplimientos por parte de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), entidad vinculada al GRA. Entre las principales demandas de la empresa constructora se encuentran la exigencia de una garantía soberana, la adenda de fideicomiso, la aprobación del expediente técnico N°2 y el control del proyecto mediante la entrega de terrenos.
Por su parte, las autoridades arequipeñas, encabezadas por el gobernador Rohel Sánchez Sánchez, han manifestado su preocupación por la demora en la ejecución del proyecto y han dado un ultimátum a la concesionaria para reiniciar los trabajos. El GRA ha dejado claro que están dispuestos a resolver el contrato de concesión y, si es necesario, recurrir a un tribunal de arbitraje internacional para resolver la disputa.
Cobra reclama al GRA un pago adicional de US$ 205 millones por las obras ejecutadas hasta mayo de 2023. Sin embargo, las autoridades regionales han cuestionado el avance real de las obras. En un intento por llegar a un acuerdo, se han llevado a cabo reuniones de diálogo entre las partes, mediadas por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Aunque se ha logrado solucionar algunos de los problemas, los desacuerdos persisten en los puntos fundamentales.
El proyecto Majes Siguas II constituye una excelente oportunidad para impulsar el sector agrícola en la región de Arequipa y el sur del Perú. Esta iniciativa se centra en la explotación de los recursos hídricos provenientes del río Siguas, con el propósito de abastecer de agua a vastas extensiones de terreno destinadas a la agricultura, así como generar energía hidroeléctrica. Como ya se dijo, el proyecto permitirá la irrigación de aproximadamente 40,000 hectáreas de nuevas tierras de cultivo, las cuales serían integradas a la producción agrícola en parcelas que superan las 200 hectáreas. Este aumento en la superficie agrícola no solo propiciaría la atracción de nuevas inversiones, sino también la adopción de tecnologías avanzadas que podrían fomentar el desarrollo de cadenas agroexportadoras, constituyendo un impulso significativo para la economía regional.
Se estima que la inversión total requerida para llevar a cabo este proyecto ascienda a los US$ 654 millones, lo que a largo plazo se traduciría en un impacto económico nominal cercano a los S/ 4,300 millones. Durante la fase de construcción, se espera que este proyecto genere un efecto positivo en diversos sectores económicos: la construcción misma contribuiría en un 43% al impacto total, seguida de los servicios (28%), la manufactura (14%), el comercio (7%) y otras actividades (7%). Asimismo, durante esta etapa de construcción, se estima que se generarían aproximadamente 83,000 puestos de trabajo, de los cuales 48,000 serían empleos directos y 35,000 empleos indirectos, brindando oportunidades laborales significativas y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región.
El proyecto Majes Siguas II dará un impulso significativo al sector agrícola en Arequipa y el sur del Perú, y también generará un impacto social y demográfico de gran envergadura. Se estima que esta iniciativa podría convocar a más de 80,000 trabajadores para participar en la producción de frutas y hortalizas de calidad reconocida a nivel mundial. La llegada masiva de trabajadores conllevará a su vez el traslado de sus respectivas familias, lo que implicaría que aproximadamente 400,000 personas adicionales se establezcan en la región. Esto supondría un considerable impacto en la demografía y la estructura social de la zona, dando origen a una nueva comunidad que se convertiría en la segunda ciudad más importante de Arequipa. Esta ciudad emergente sería un centro vibrante, moderno y próspero, ya que toda su población tendría acceso a empleos de calidad y bien remunerados.
Además de los beneficios económicos y sociales mencionados, el proyecto Majes Siguas II tendría un efecto positivo en el ámbito agrícola y en la producción de alimentos a nivel nacional e internacional. Las frutas y hortalizas cultivadas en esta región contribuirían a diversificar la oferta exportable del Perú, consolidando su posición en el mercado global.
COMENTARIOS