Editorial Economía

¡La PCM nuevamente contra la minería moderna!

El modelo abajo bajo ofensiva general en contra

¡La PCM nuevamente contra la minería moderna!
  • 06 de enero del 2022

En una reciente entrevista, la presidente del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, ha vuelto a lanzarse en contra de la minería moderna. Este nuevo pronunciamiento, luego del yerro “inocente” de pretender cerrar minas de manera unilateral en Ayacucho, corrobora que estamos frente a un Ejecutivo que tiene una animadversión ideológica contra el desarrollo de la minería moderna en el Perú. Vásquez ha declarado que ella y el Ejecutivo, han planteado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el gremio minero,  una serie de “cambios a la Ley General de Minería”; una ley que, según ella, es parte de los “cambios estructurales” que necesita el país para evitar y atender los conflictos sociales en el Perú.  

No obstante que el director de la SNMPE, Pablo de la Flor, ha rechazado y negado que jamás se trató con la PCM Vásquez el tema del cambio de la ley de minería, como ella ha señalado, lo único claro es que el diagnóstico, tanto de Vásquez como de toda la administración comunista, es que los conflictos sociales se originan por la continuación de una “ley antigua”.  

Así como para Pedro Francke, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los conflictos sociales tienen un origen en una supuesta baja tributación minera, para Vásquez los conflictos sociales se explican por una ley de minería que afecta al medio ambiente y a los derechos de las comunidades.

Sin duda, culpar a la ley de minería –una de las normativas ambientales y sociales más estrictas del mundo– de los conflictos sociales solo puede entenderse como un yerro, otro más en la larga lista de la titular de la PCM. A nuestro entender, la conflictividad social alrededor de la minería moderna se basa en la ineficiencia de un Estado que tiene un enorme presupuesto, originado por la tributación minera (canon, regalías, entre otros); un Estado en el que campean la corrupción y las autoridades sin visión ni liderazgo. La industria minera en estos últimos veinte años ha pagado más de S/ 127,000 millones al erario nacional.

Un ejemplo, el distrito de San Marcos, en la provincia de Huari (Áncash), recibe directamente canon y sobrecanon de la operación de cobre Antamina. Durante todo el 2021, según Consulta Amigable del MEF, solo ha gastado el 30% de su presupuesto para proyectos. De los más de S/ 593 millones de presupuesto solo gastó alrededor de S/178 millones. Asimismo, de estos S/ 593 millones, el aporte de la minería moderna es de S/ 576 millones.

Otro ejemplo: la provincia de Chumbivilcas, hoy en el centro de las noticias porque los comuneros bloquean constantemente el corredor vial que pone en jaque a Las Bambas, solo gasta el 52% de su presupuesto para proyectos. En otras palabras, de los más de S/ 62 millones que tiene en sus arcas solo gastó alrededor de S/ 32 millones.  Podemos continuar así, señora Mirtha Vásquez, podemos seguir analizando cada provincia y distrito que se beneficia directamente con la minería moderna.

Aquí no somos inocentes. La ministra Vásquez ha desarrollado una maniobra, ensaya un globo sobre la ley minera como antesala de lo que viene. Es decir, la persistencia en el cambio de una ley que ha colocado al Perú en los puntales de la competitividad minera.

  • 06 de enero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Luego de promulgada, ¡a defender la ley de promoción agraria con uñas y dientes!

Editorial Economía

Luego de promulgada, ¡a defender la ley de promoción agraria con uñas y dientes!

  El Ejecutivo acaba de promulgar la nueva Ley de Promoci&oacute...

12 de septiembre
¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

Editorial Economía

¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

Cuando el Perú deja de producir alrededor de dos millones de to...

11 de septiembre
Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

Editorial Economía

Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

En las montañas de Cajamarca se concentra uno de los tesoros ge...

11 de septiembre

COMENTARIOS