Editorial Economía

La economía sigue resistiendo la destrucción nacional de Castillo

Julio Velarde proyecta crecimiento de 3.3% para el periodo 2022-2023

La economía sigue resistiendo la destrucción nacional de Castillo
  • 15 de junio del 2022

Julio Velarde, presidente del BCRP, acaba de señalar que la economía peruana crecerá 3.3% en el periodo 2022-2023 y que la calificación crediticia del país no debería bajar porque el déficit fiscal se ha reducido a menos de 1%, por el incremento de la recaudación fiscal. Es decir, gracias al excelente sistema de tributación minera, el Perú recupera posiciones fiscales luego del desastre causado en la pandemia por la administración Vizcarra.

¿Qué significan estos datos, que combaten el pesimismo frente a un Gobierno que presentó un proyecto de ley para convocar una constituyente, alentó las nacionalizaciones y destruye el Estado desde adentro, con nombramientos de activistas y militantes de Perú Libre? Que la resistencia nacional a la constituyente y las nacionalizaciones ha evitado una mayor destrucción y que las bases económicas del país son difíciles de derribar. Está de más señalar que la resistencia nacional ha evitado que el Ejecutivo implemente sus propuestas económicas colectivistas.

Sin embargo, todos sabemos que la inversión privada, uno de los principales motores del modelo económico, se ha detenido en seco. El propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha señalado que para este año la inversión privada crecerá cero. Otro dato a considerar: a pesar del superciclo de los precios de los minerales, la inversión minera caerá. En el superciclo de precios de una década atrás la inversión en el sector creció sobre el 160%.

Como todos sabemos, la inversión privada siempre representó el 80% del total de lo invertido en el país, y ha aportado dos tercios del total de reducción de pobreza (del 60% al 20% antes de la pandemia). Los anuncios del presidente del BCR sobre el crecimiento y el cierre de la brecha fiscal, entonces, no son para alegrarse; sobre todo si analizamos lo que hemos perdido y qué necesitamos para seguir reduciendo la pobreza.

En el Perú cada año se incorporan a la economía alrededor de 270,000 jóvenes. Por otro lado, un punto de crecimiento del PBI permite generar cerca de 90,000 empleos. Para evitar que aumente la pobreza, pues, se necesita crecer por lo menos sobre 3.5%. Con el crecimiento anunciado por Velarde entonces se puede absorber la demanda de empleo de los jóvenes; sin embargo, si consideramos lo que hemos perdido con el superciclo de los minerales, el papel destructor del gobierno de Castillo es inconmensurable.

Con el actual superciclo de los precios de los minerales, sobre todo del cobre, el Perú debería estar creciendo por encima del 6%, de acuerdo a todas las proyecciones de economistas y entidades especializadas. Si recordamos que el país es el segundo productor mundial de cobre, la certeza de todo lo perdido se agranda. 

Las paralizaciones absurdas –alentadas por un sector del propio Gobierno– de Las Bambas y Cuajone ha mermado considerablemente la producción minera. La inversión del sector no crece, pese al inmejorable momento. Y lo mismo sucede en el sector agroexportador: ya no hay ampliación de la frontera agrícola ni nuevas inversiones. ¿Quién puede invertir si el jefe de Estado se dedica a anunciar que va a cambiar el régimen político, económico y social del país? Imposible.

El Perú podría estar en uno de sus mejores momentos de su historia económica y social. Podría reducir la pobreza hasta debajo del 10% de la población y engrosar las clases medias de la sociedad como nunca. Sin embargo, un Gobierno de destrucción y frenazo nacional, lo impide.

  • 15 de junio del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Luego de promulgada, ¡a defender la ley de promoción agraria con uñas y dientes!

Editorial Economía

Luego de promulgada, ¡a defender la ley de promoción agraria con uñas y dientes!

  El Ejecutivo acaba de promulgar la nueva Ley de Promoci&oacute...

12 de septiembre
¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

Editorial Economía

¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

Cuando el Perú deja de producir alrededor de dos millones de to...

11 de septiembre
Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

Editorial Economía

Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

En las montañas de Cajamarca se concentra uno de los tesoros ge...

11 de septiembre

COMENTARIOS