En Cajamarca, una región marcada por la paradoja de la ...
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) anunció la realización del Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, evento bienal que se desarrollará del 21 al 23 de mayo del 2024 en el JW Marriott Hotel de la ciudad de Lima. El Simposio reunirá a los principales líderes de la industria, tanto nacionales como del extranjero, para analizar los desafíos de la minería actual y su contribución al crecimiento económico del Perú.
Entre los temas que se abordarán en el evento se encuentran la transición energética, la sostenibilidad ambiental y social, la buena gobernanza, las perspectivas macroeconómicas y geopolíticas, la construcción de una agenda común en la región, las tendencias del mercado mundial de metales, la amenaza de la minería ilegal y la innovación en el sector. “Uno de los objetivos principales del evento será identificar aquellas oportunidades que el sector debe aprovechar y los desafíos a superar para seguir contribuyendo al desarrollo nacional y al bienestar de los peruanos”, señaló Gonzalo Quijandría, presidente del comité organizador.
Esta edición del Simposio será especial porque se cumplirán 30 años desde la organización del primer evento, que se realizó en 1994. “Estos 30 años han sido especiales para nuestra industria: la minería formal ha dado un salto tangencial, no solo en inversiones, exportaciones, impuestos, puestos de trabajo y, por lo tanto, impulso al desarrollo de nuestro país; sino también en buenas prácticas, innovación y altos estándares”, destacó Quijandría.
Por su parte, Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE, indicó que el Simposio es un espacio fundamental para el debate sobre los principales temas de agenda de la minería. “La minería se ha convertido en un eje importante para la transición energética mundial y el Perú como país minero podría tener un rol relevante en este proceso”, señaló Gobitz.
Sin embargo, hay que destacar los desafíos que enfrenta actualmente la minería peruana. Después de Quellaveco no tenemos ningún gran proyecto minero en construcción, a pesar de contar con una cartera de 46 proyectos que demandarían una inversión de más de US$ 53,000 millones de dólares. Y también ha disminuido la inversión en exploración minera en el Perú, que ha pasado de US$ 905 millones en 2012 a US$ 428 millones en 2022. A ello se suman los conflictos sociales, que han obligado a 11 principales unidades mineras a suspender sus operaciones entre 2021 e inicios de 2023, ocasionando pérdidas por S/ 7,000 millones. Y por supuesto, también el avance de la minería ilegal en el Perú, que genera al país una pérdida anual del 2.5% del PBI.
La minería es un motor importante de la economía peruana. Además, se ha convertido en un elemento importante para la transición energética mundial, y el Perú como país minero podría tener un rol relevante en este proceso. Estamos ante una gran oportunidad si ponemos en valor todos nuestros recursos mineros, pero para lograrlo se necesita del trabajo conjunto de las autoridades, población y las empresas mineras.
COMENTARIOS