El Gobierno anunció que Japón será el enc...
Según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), cada vez hay más posibilidades de que se haga realidad el proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa. Cada vez hay menos tensiones sociopolíticas en torno a este proyecto, y la empresa concesionaria, Southern Perú, desarrolla desde hace años una permanente difusión de los grandes beneficios que obtendrán las comunidades locales con las actividades mineras. Eso sería una extraordinaria noticia y una importante contribución para el relanzamiento de la inversión privada en el Perú, con el objeto de detener la tendencia recesiva de la economía y seguir reduciendo la pobreza. El ejemplo de Tía María sería seguido por otros proyectos cupríferos, especialmente aquellos ubicados en el norte del Perú.
En la nota se recuerda que en 2019 la decisión de aprobar la licencia de construcción de esta mina desató intensas protestas, encabezadas por activistas antimineros. Y que más recientemente el golpista expresidente Pedro Castillo lo catalogó a Tía María como un proyecto “no viable”. Pero Southern Perú afirma que últimamente ha hecho grandes progresos es su relación con las comunidades de la zona de influencia.
El proyecto minero Tía María representa una destacada inversión que asciende a la cifra de US$ 2,000 millones, y está destinado a convertirse en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico de la región Arequipa. Se estima que su producción anual será de aproximadamente 120,000 toneladas métricas de cobre (TMC), generando más de 9,000 empleos en la zona circundante y aportando al país ingresos por concepto de canon y regalías que superan los S/ 300 millones. El proyecto ha demostrado su plena conformidad con todas las exigencias impuestas por el Estado, habiendo obtenido todas las autorizaciones requeridas, incluida la denominada "licencia social", lo que allana el camino para dar inicio a la fase de construcción.
A diferencia de la mayoría de los proyectos mineros localizados en el sur del Perú, Tía María se sitúa en un área desértica a nivel del mar, lo que lo exime de los cuestionamientos comunes que suelen surgir en relación a la afectación de las denominadas "cabeceras de cuenca", que se encuentran a altitudes superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar, así como la proximidad a zonas agrícolas. Además, la mina se encuentra naturalmente "confinada" por un entorno de rocas impermeables. La empresa concesionaria, Southern Perú, ha presentado al Gobierno una propuesta para reemplazar la planta de desalinización – presupuestada en US$ 100 millones y que, según la propuesta inicial, abastecería del agua necesaria para las operaciones del proyecto– por la construcción de la represa de Paltiture. Esta modificación, si bien implica un mayor gasto, contribuiría de manera significativa al desarrollo de la agricultura regional, lo que enaltece aún más la viabilidad del proyecto.
Como ya se ha señalado, Southern Perú ha fomentado espacios de diálogo y alcanzado acuerdos con las comunidades de la zona de influencia del proyecto. A través de estas acciones, ha creado un ambiente de cooperación y mutuo compromiso. Adicionalmente al enfoque en las comunidades cercanas al proyecto, la empresa brinda apoyo a diversas iniciativas locales y proporciona capacitaciones técnicas para el desarrollo de habilidades en distintas áreas, como la agricultura y otras actividades productivas. Esta perspectiva holística ha promovido la creación de oportunidades laborales y el fortalecimiento de la economía local.
El inicio de las operaciones de Tía María sería un hito de gran importancia para la industria minera en su conjunto. La materialización de este proyecto destacaría que, a pesar de la incertidumbre política y económica que pueda prevalecer en el país, subsisten oportunidades para la inversión y desarrollo en la industria minera. Además, fomentaría el crecimiento y la generación de empleo, y contribuiría a aumentar la producción de cobre, lo que a su vez impulsaría el fortalecimiento de la economía nacional.
COMENTARIOS