Editorial Cultura

Raúl Diez-Canseco: emprendimiento al servicio del Perú

Su liderazgo político, empresarial y en educación ha sido reconocido por la CCL

Raúl Diez-Canseco: emprendimiento al servicio del Perú
  • 20 de agosto del 2025

 

El 13 de agosto de 2025, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) distinguió a Raúl Diez-Canseco Terry con la Orden de la Gran Cruz, la más alta condecoración que otorga esta institución. El reconocimiento, entregado por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, está reservado tradicionalmente para soberanos, jefes de Estado o personalidades con proyección universal. Que recaiga en un empresario y educador peruano constituye un hecho singular que confirma la magnitud de su trayectoria y el impacto de su obra en el país.

Durante la ceremonia, a la que asistieron ministros, congresistas y autoridades del sector privado, se subrayó la vocación de Diez-Canseco por impulsar la educación y el emprendimiento. “No solo ha construido empresas e instituciones; ha construido cimientos importantes para el progreso del país”, afirmó De La Tore. El homenajeado, por su parte, reiteró su optimismo sobre el futuro del Perú y recordó que “no hay manera de cambiar al Perú sin una buena educación”.

Raúl Diez-Canseco nació en Lima el 23 de enero de 1948. Hijo de Julio Raúl Diez-Canseco Magill y Eva Terry Montes de Peralta, cursó estudios en el Colegio La Inmaculada y en el Colegio Maristas, antes de ingresar a la Universidad del Pacífico, donde se graduó como economista en 1972. Desde muy joven trabajó como profesor particular y en 1968 fundó la academia preuniversitaria San Ignacio de Loyola, germen de lo que más tarde se convertiría en una de las principales corporaciones educativas del país.

A lo largo de tres décadas, su visión se expandió hacia la educación técnica, escolar y superior. En 1983 creó el Instituto San Ignacio de Loyola; en 1985 el Colegio San Ignacio de Recalde; y en 1995 inauguró la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), hoy consolidada como referente académico nacional e internacional. Posteriormente amplió su propuesta educativa con escuelas de gastronomía y programas en el extranjero, incluyendo la San Ignacio University en Miami, reconocida en 2023 por el Departamento de Educación de Estados Unidos como la primera universidad fundada por un peruano en ese país. También creó Pro Bienestar y Desarrollo (Probide), organización sin fines de lucro que impulsa proyectos de educación y emprendimiento, convencido de que el sector privado tiene un rol fundamental en la lucha contra la pobreza.

Además de su aporte en el campo educativo, Diez-Canseco fue pionero en la introducción de franquicias de comida rápida y entretenimiento en el Perú. A partir de la década de 1980 impulsó el ingreso de marcas globales como KFC, Pizza Hut, Burger King, Chili’s, Brunswick Bowling y Starbucks, modernizando sectores que hasta entonces carecían de estándares internacionales. Con ello, no solo abrió nuevas opciones de consumo, sino que generó miles de empleos y profesionalizó cadenas de suministro y servicios.

La política es otro campo en el que Diez-Canseco ha tenido presencia destacada. Militante de Acción Popular —partido fundado por su tío, el expresidente Fernando Belaúnde Terry— ocupó diversos cargos a lo largo de tres décadas. Fue viceministro de Turismo en 1984 y elegido diputado por Lima en 1990, cargo que ejerció hasta el autogolpe de Alberto Fujimori en 1992. Posteriormente, en 1993, postuló a la alcaldía de Lima y en 1995 a la presidencia de la República.

El compromiso social ha acompañado su trayectoria desde los años ochenta hasta la actualidad. Durante la pandemia de covid-19 lideró la campaña Respira Perú, que entregó 24 plantas de oxígeno, miles de respiradores, balones y equipos médicos a hospitales en 13 regiones, en uno de los gestos solidarios más importantes del sector privado peruano frente a la emergencia sanitaria.

 

Reconocimientos institucionales

La Orden de la Gran Cruz otorgada por la CCL se suma a una larga lista de distinciones nacionales e internacionales. En 2000, recibió el reconocimiento Excelencia en Empresariado Social por el Banco Interamericano de Desarrollo gracias a su proyecto “Creer para Crear”. En 2010, la India le otorgó el Priyadarshni Award, considerado el “Nobel Hindú”, por su dedicación a la educación y la lucha contra la pobreza. Ha sido honrado con medallas de los gobiernos de Brasil, Paraguay y España, y con doctorados honoris causa de universidades de prestigio. En 2015, la Universidad del Sur de Florida le otorgó el President’s Global Leadership Award. Estos reconocimientos consolidan la imagen de Raúl Diez Canseco como un líder con proyección más allá de las fronteras del Perú, cuya influencia se extiende al ámbito académico, empresarial, político y social.

A sus 77 años, Raúl Diez-Canseco sigue siendo un referente de liderazgo y visión estratégica. La reciente condecoración de la Cámara de Comercio de Lima no solo celebra lo realizado, sino que reafirma un legado que combina educación, innovación empresarial, servicio público y compromiso social. Su trayectoria demuestra que el emprendimiento puede ser motor de transformación, siempre que se combine con responsabilidad y vocación de servicio.

  • 20 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

De “El olvido que seremos” a “La distancia que nos separa”

Editorial Cultura

De “El olvido que seremos” a “La distancia que nos separa”

  La literatura autobiográfica y de no ficción que...

13 de agosto
Idel Vexler: La evaluación formativa escolar

Editorial Cultura

Idel Vexler: La evaluación formativa escolar

  El educador peruano Idel Vexler Malca (Piura, 1949), figura ce...

08 de agosto
El Estado fallido del siglo XIX revelado en una investigación

Editorial Cultura

El Estado fallido del siglo XIX revelado en una investigación

  El doctor Alberto Retamozo Linares acaba de publicar un intere...

01 de agosto

COMENTARIOS