Arequipa, la “ciudad blanca”, vive estos dí...
Con la inauguración de su primera oficina regional en Lima, el Instituto de Estudios Americanos CEU CEFAS ha marcado un hito en su proyección internacional. Esta apertura representa no solo una expansión institucional fuera de España, sino también una apuesta decidida por fortalecer los lazos históricos, culturales y académicos entre ambos lados del Atlántico, en un momento en que la reflexión sobre la identidad común de los pueblos hispánicos cobra renovada relevancia.
El nuevo Capítulo Perú del CEU CEFAS se presenta como el centro neurálgico de las operaciones del Instituto en toda la región americana. Desde su sede en Lima, la institución impulsará actividades de investigación, congresos académicos y programas de divulgación orientados a rescatar y difundir la herencia compartida de la hispanidad, así como a promover un diálogo contemporáneo sobre su significado en el siglo XXI.
Durante la ceremonia inaugural, Consuelo Martínez-Sicluna, directora del Instituto de Estudios Americanos CEU CEFAS, subrayó la necesidad de reivindicar una visión común del mundo hispánico basada en el respeto y la cooperación: “La hispanidad es lo que somos y, sobre todo, es una mirada compartida hacia el futuro con una infinidad de oportunidades que podremos aprovechar mejor juntos”. Sus palabras reflejan una convicción central en el proyecto del Instituto: que el legado cultural y espiritual forjado entre España y América Latina no pertenece al pasado, sino que puede ser una herramienta de unidad y desarrollo para las generaciones presentes.
Por su parte, el empresario peruano Diego De la Torre, miembro del consejo asesor del CEU CEFAS, destacó que “todavía queda mucho por hacer para reivindicar la trascendencia de lo que representó la hispanidad y lo que debería representar hoy en día”. De la Torre enfatizó, además, el potencial de esta oficina regional para articular proyectos de cooperación entre instituciones académicas, empresas y centros culturales en América Latina.
La inauguración contó también con la presencia del secretario general del CEU CEFAS, Eduardo Puig de la Bellacasa, la encargada de Proyección Internacional, Yilian Ayala, y el colaborador local Gustavo Nakamura, quien asumirá la dirección operativa del nuevo capítulo. Asistieron, además, representantes de la Asociación Civil Luis Enrique Tord y el empresario español Ignacio Heras Llorente, lo que subraya el interés compartido entre distintos actores por participar en este esfuerzo conjunto.
El CEU CEFAS (Centro de Estudios, Formación y Análisis Social) es un think tank adscrito a la Fundación Universitaria San Pablo CEU, uno de los grupos educativos más antiguos e influyentes de España. Su labor se centra en la investigación y formación inspiradas en el humanismo cristiano, buscando promover una ciudadanía libre, responsable y comprometida con la dignidad de la persona. Desde su creación, el CEU CEFAS ha reunido a académicos, intelectuales y profesionales de distintas disciplinas para debatir sobre los desafíos contemporáneos desde una perspectiva de raíz cultural e histórica.
La apertura en Lima constituye, por tanto, un paso estratégico. En el plano académico, permitirá intensificar el intercambio entre universidades, historiadores y centros de pensamiento de ambos continentes. En el ámbito cultural, contribuirá a rescatar el legado del periodo virreinal y a promover una comprensión más equilibrada de la historia compartida entre España y América. Y en el terreno político y social, la presencia de una institución con el perfil del CEU CEFAS puede aportar nuevas voces al debate sobre la identidad, la libertad y la responsabilidad cívica en las democracias latinoamericanas.
Más allá del simbolismo, la instalación de esta oficina regional en el Perú refuerza la idea de que la hispanidad no es un concepto cerrado ni una nostalgia del pasado, sino una comunidad viva de valores, lenguas y tradiciones. Desde Lima, el CEU CEFAS buscará consolidar esa red de vínculos históricos y culturales en torno a una visión compartida del futuro, una en la que el diálogo, la cooperación y la identidad común sirvan como fundamento para un renovado entendimiento entre España y América Latina.
















COMENTARIOS