Editorial Cultura

Jaime Chincha: la partida temprana de un periodista

Su inesperada muerte enluta al periodismo nacional

Jaime Chincha: la partida temprana de un periodista
  • 08 de septiembre del 2025


El periodismo peruano recibió ayer una noticia dolorosa: la muerte de Jaime Miguel Chincha Ravines, acaecida el 7 de septiembre a los 48 años de edad, a causa de un infarto fulminante. Su partida deja un vacío en la prensa nacional, en la televisión y en el debate público.

Nacido en Lima el 23 de diciembre de 1976, Chincha inició su carrera en 1999 como parte del equipo fundador de Canal N, el canal de noticias que marcaría un antes y un después en la cobertura televisiva del país. Apenas dos años después, fue convocado a Frecuencia Latina, donde condujo noticieros y programas de análisis como A primera hora, 90 segundos y Contrapunto. Ya en ese primer tramo de su vida profesional se hizo evidente una característica que lo acompañaría siempre: la capacidad de combinar rigor con respeto, agudeza con humanidad.

En 2005 integró el equipo de Cuarto Poder, espacio desde el cual produjo reportajes de investigación de gran alcance. Luego, entre 2006 y 2007, experimentó con las plataformas digitales al asumir la edición general de Terra TV, cuando aún pocos intuían la expansión del periodismo en internet. Ese mismo afán explorador lo llevó a sumarse a La ventana indiscreta y estar entre los fundadores, en 2009, del canal Willax Televisión, donde fue director, conductor y productor periodístico.

Su versatilidad le permitió transitar por los grandes medios de señal abierta, cable y radio. En Panamericana Televisión condujo Buenos días, Perú. Luego regresó a Willax para dirigir Mira quién habla y, más adelante, Primer Plano, donde abordó con valentía temas internacionales sensibles, como la crisis venezolana, lo que incluso le valió una denuncia diplomática.

Desde 2018 su voz se hizo habitual en RPP, tanto en La rotativa del aire como en Ampliación de noticias. En 2022 volvió a Canal N con Octavo Mandamiento, y en 2024 decidió apostar por su propio podcast, La Tuerca. Su último proyecto televisivo fue Del dicho al hecho, transmitido en LR+, con el sello de la entrevista política incisiva que lo caracterizaba.

No sorprende que su muerte haya generado un inmediato impacto en la escena periodística y política. Desde tempranas horas, colegas, instituciones y líderes de distintos sectores expresaron su pesar. Los tributos virtuales, los programas especiales y las palabras de despedida coincidieron en un punto: Chincha deja un legado de profesionalismo y humanidad.

En El Montonero, a pesar de que nos ubicamos en aceras ideológicas opuestas —Chincha se identificaba con posturas cercanas a la izquierda y el progresismo—, reconocemos el valor de su trabajo.

El Ministerio Público ha señalado que el caso se encuentra en evaluación para determinar si corresponde cerrarlo como muerte súbita de origen natural. Lo cierto es que se trató de un final inesperado, que interrumpió una agenda laboral aún activa y proyectos periodísticos que estaban en marcha. Por eso su pérdida se siente más hondamente. No solo se trata de despedir a un rostro conocido de la televisión o la radio, sino de reconocer la ausencia de un profesional que, con apenas 48 años, aún tenía mucho por aportar al debate democrático.

En un país donde la prensa enfrenta presiones constantes y el periodismo político suele confundirse con activismo, la muerte de Jaime Chincha nos recuerda que más allá de las diferencias ideológicas, el periodismo serio y honesto es un bien común que debemos cuidar. Se va un periodista que, desde su trinchera, contribuyó a fortalecer la democracia peruana. Desde la nuestra, lo despedimos con respeto y reconocimiento.

  • 08 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú lanza primer programa especializado en políticas para el ciberespacio e inteligencia artificial

Editorial Cultura

Perú lanza primer programa especializado en políticas para el ciberespacio e inteligencia artificial

El ciberespacio y la inteligencia artificial ya no son terreno exclusi...

05 de septiembre
Exitosa presentación de la segunda edición del libro “La promesa”

Editorial Cultura

Exitosa presentación de la segunda edición del libro “La promesa”

La librería El Virrey de Miraflores, uno de los espacios cultur...

29 de agosto
Raúl Diez-Canseco: emprendimiento al servicio del Perú

Editorial Cultura

Raúl Diez-Canseco: emprendimiento al servicio del Perú

  El 13 de agosto de 2025, la Cámara de Comercio de Lima ...

20 de agosto

COMENTARIOS