Editorial Cultura

Idel Vexler: La evaluación formativa escolar

Propuestas para una reforma educativa en el Perú

Idel Vexler: La evaluación formativa escolar
  • 08 de agosto del 2025

 

El educador peruano Idel Vexler Malca (Piura, 1949), figura central de las políticas educativas de las últimas décadas, presentará su nuevo libro La evaluación formativa escolar. Una reforma educativa en el Perú el próximo 20 de agosto a las 6:30 p.m. en el auditorio de la Derrama Magisterial. Esta publicación, su octava, condensa su experiencia y reflexión sobre una de las transformaciones más importantes de la educación básica en el país: el cambio en la forma de evaluar a los estudiantes.

El texto, de trece capítulos, expone con claridad y profundidad el sistema de evaluación formativa implementado en las escuelas peruanas en las últimas décadas, un proceso en el que Vexler ha tenido un rol clave desde sus inicios. El autor no solo desarrolla los conceptos teóricos que sustentan esta forma de evaluar, sino que también ofrece un análisis de su aplicación real, sus logros, obstáculos y desafíos pendientes.

“El Perú tiene tres décadas liderando este enfoque en la región, aunque aún con muchas dificultades por superar”, sostiene Vexler. El sistema que describe se basa en un enfoque cualitativo, dejando atrás la lógica punitiva de las notas numéricas del 0 al 20, para enfocarse en niveles de logro que permiten una comprensión más profunda del aprendizaje: Logro Destacado (AD), Logro Satisfactorio (A), Logro en Proceso (B) y Logro en Inicio o con Dificultades (C).

Más que una guía académica, el libro es también un testimonio personal. Vexler narra su involucramiento directo desde la gestación de esta reforma a fines de los años noventa, pasando por su etapa de diseño, implementación, evaluación y ajustes críticos. Su papel ha sido tanto político como técnico: fue director adjunto del Ministerio de Educación, viceministro en dos periodos (2000-2001 y 2004-2011) y ministro entre septiembre de 2017 y abril de 2018.

Este nuevo título se suma a una serie de publicaciones dedicadas a temas fundamentales de la educación, como Notas de un Educador (2007), Enseñar y Aprender (2014) o Tutoría y bienestar socioemocional (2024). Cada uno ha sido un aporte práctico y reflexivo a la mejora del sistema educativo desde dentro de las aulas hasta las políticas públicas.

Vexler subraya que este libro responde a una necesidad concreta: no existe otro texto que reúna de manera articulada la propuesta teórica y normativa de la evaluación formativa en el Perú, junto con sus problemas de implementación y sugerencias para superarlos. Por ello, está dirigido a un público amplio: docentes, formadores, estudiantes de educación, psicólogos escolares, especialistas, padres de familia y gestores educativos.

El autor también plantea que es momento de hacer ajustes urgentes en las políticas del Ministerio de Educación y de reforzar el vínculo entre teoría y práctica, para que la evaluación formativa deje de ser un discurso y se convierta en una herramienta cotidiana y efectiva en el aula. Con esta publicación, Idel Vexler reafirma su compromiso con la educación peruana y su apuesta por un sistema más humano, justo y eficaz. Un sistema que evalúe para enseñar mejor, no solo para calificar.

La invitación está abierta para todos los interesados en la mejora del sistema educativo. Acompañarán a Vexler en la ceremonia de presentación tres destacados comentaristas: el periodista Federico Salazar Bustamante, la psicóloga Erika Dunkelberg-Vexler y el profesor Lucio Castro Chipana, quienes ofrecerán distintas perspectivas sobre la relevancia y el impacto del libro. Será una oportunidad para reflexionar, debatir y avanzar hacia una educación que verdaderamente transforme vidas.

  • 08 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Estado fallido del siglo XIX revelado en una investigación

Editorial Cultura

El Estado fallido del siglo XIX revelado en una investigación

  El doctor Alberto Retamozo Linares acaba de publicar un intere...

01 de agosto
La Promesa: una denuncia con nombre, cifras y memoria

Editorial Cultura

La Promesa: una denuncia con nombre, cifras y memoria

La segunda edición de La Promesa, el libro de José Hern&...

07 de julio
Grupo Gloria: compromiso con la educación que transforma el Perú

Editorial Cultura

Grupo Gloria: compromiso con la educación que transforma el Perú

  En un país donde las brechas educativas aún son ...

02 de julio

COMENTARIOS