Con la muerte de Mario Vargas Llosa, sucedida el día de...
La Casa de la Literatura Peruana tendrá un fin de semana lleno de movimiento y actividades que reflejan su nueva etapa institucional. Bajo la dirección de Gary Marroquín Mendoza, recientemente nombrado director, la institución anuncia dos importantes eventos que apuntan a fortalecer el acceso a la lectura y la cultura en sectores tradicionalmente marginados: la segunda edición del festival “Estación de Lectores: Literatura Infantil y Juvenil” y el inicio del programa “Viajeros Literarios. Casa de la Literatura en tu escuela”.
Un festival para formar nuevos lectores
Del viernes 25 al domingo 27 de abril, el frontis de la Casa de la Literatura será escenario de la segunda edición del festival “Estación de Lectores”, esta vez centrado en la literatura infantil y juvenil. La propuesta incluirá presentaciones de libros, narraciones orales, espectáculos teatrales, actividades de mediación de lectura, kamishibai (teatro de papel) y una feria editorial con sellos como De Lirio Ediciones, Editorial Quimérica y Fondo de Cultura Económica, entre otros. Todas las actividades están dirigidas a niños y jóvenes, con la intención de generar experiencias lectoras memorables.
Más allá de su valor artístico y educativo, este festival encarna el enfoque que la nueva administración quiere impulsar: convertir la Casa en un espacio vivo, accesible y con impacto concreto en la formación de públicos lectores, especialmente en la infancia y adolescencia. La diversidad de editoriales participantes, muchas de ellas independientes, también apunta a una apertura hacia propuestas editoriales más variadas y menos centralizadas.
Cultura en las periferias: la Casa va a la escuela
Paralelamente, el sábado 26 de abril se lanzará la primera jornada del programa “Viajeros Literarios. Casa de la Literatura en tu escuela”, que llevará actividades literarias y culturales a la IE 1257 Reino Unido de Gran Bretaña en Huaycán (Ate-Vitarte). Esta iniciativa forma parte de una estrategia de descentralización que busca extender el impacto de la Casa más allá de su sede en el centro de Lima.
El programa, que se desarrollará dos veces al mes en distintas instituciones educativas de Lima Metropolitana, ha sido diseñado sobre la base delas experiencias exitosas que la Casa ya ofrece: salas de lectura, narración oral con abuelos cuentacuentos, teatro de títeres, lectura visual y talleres creativos. Según explicó el director Marroquín, el objetivo es articular estas experiencias con los planes lectores escolares, en coordinación con directores, docentes y la comunidad educativa.
La elección de Huaycán como punto de partida no es casual. Según la Encuesta Nacional de Lectura 2022, solo el 6% de la población accedió a bibliotecas, y apenas un 3.1% en zonas rurales. Además, menos del 20% de los colegios rurales cuentan con espacios destinados a bibliotecas escolares. Frente a esta realidad, “Viajeros Literarios” pretende ser una respuesta concreta a la necesidad urgente de políticas culturales inclusivas.
Un nuevo rumbo para una institución clave
Estas dos actividades se enmarcan en el renovado impulso institucional que ha traído Gary Marroquín Mendoza. Desde su nombramiento, Marroquín ha sostenido reuniones con el equipo técnico y con el Ministerio de Educación para establecer una línea de trabajo centrada en la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento institucional. Su experiencia como promotor cultural en Arequipa y su apuesta por la inclusión —como lo demuestra la próxima publicación de uno de sus libros en versión quechua— refuerzan su visión de una Casa de la Literatura más representativa y descentralizada.
Fundada en 2008, la Casa de la Literatura Peruana ha sido un punto de encuentro clave para lectores, escritores y académicos. Sin embargo, su verdadero potencial está en convertirse en un puente entre la producción literaria y los sectores sociales menos favorecidos. Con iniciativas como “Estación de Lectores” y “Viajeros Literarios”, y bajo una nueva administración que apuesta por la equidad y la cultura viva, la institución parece estar volviendo a su esencia.
COMENTARIOS