Dardo López-Dolz

¿Un Estado más grande?

Somos pertinaces en el error

¿Un Estado más grande?
Dardo López-Dolz
19 de abril del 2020


Es mas que evidente la inviabilidad de una cuarentena eficaz para contener la expansión del Covid-19 en Perú. Una consecuencia nefasta de la hipertrofia estatal y el incremento de barreras burocráticas para acceder a la formalidad. Quienes desde la zurda se entusiasman con un Estado más grande, en vez de un Estado más pequeño y más fuerte (como inteligentemente propone Alfredo Ghersi) evidencian ceguera ideológica ante el efecto nocivo que esa hipertrofia está causando a la salud y economía de los peruanos.

Solo progresaremos si reducimos las barreras burocráticas (necesarias solo para justificar puestos) que mantienen a la mayoría de los peruanos fuera del sistema, quien perciben –con razón– que formalizarse no les aportaría beneficios acordes al costo que la formalización implica. Las demoras que causa DIGEMID a la importación de respiradores, mascarillas y trajes de protección es una prueba sangrienta de eso.

Al mantener a la población fuera del sistema se fortalece ese rasgo cultural que hace considerar a la ley un mero marco referencial. Y que fortalece los esquemas de trabajo informal, con ingreso diario y no mensual, que condenan al fracaso la cuarentena con endémico desprecio por la realidad popular. Una cuarentena cimentada en un análisis ideológico pseudo académico, que mira la realidad con prismáticos y lap tops con los filtros característicos del neosocialismo de salón.

Urge reducir el número de funcionarios activos a unos pocos con remuneración adecuada, acorde a su formación académica, capacidad y experiencia demostrables, y eliminar las barreras de acceso a la formalidad para poder concentrarse en brindar seguridad, salud y educación básica de calidad, dejando de copiar el insostenible y ambicioso estado de bienestar que ha hecho colapsar a Europa.

Solo así incrementaremos la capacidad de anticipación y respuesta oportuna y eficaz ante las emergencias. Mucho menos costoso es jubilar el evidente exceso, e incluso continuar pagándoles una porción de sus sueldos, acorde a sus años de servicio, que mantenerlos como barrera eficaz contra el acceso a la formalidad. La tecnología hace posible hoy un Estado pequeño pero fuerte y eficaz.

Dardo López-Dolz
19 de abril del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Guerra civil sin disparos

Columnas

Guerra civil sin disparos

Nada es más dañino para un país que una guerra ci...

21 de mayo
Justicia capturada, democracia inviable

Columnas

Justicia capturada, democracia inviable

He expuesto en varios artículos cómo las décadas ...

14 de mayo
Democracia y república

Columnas

Democracia y república

La forma como se organizan los Estados y cómo se eligen a las p...

25 de abril

COMENTARIOS