Martín Taype
Teletrabajo como alternativa laboral
Ante la pandemia del coronavirus en el Perú

Si hay un tema en el cual los investigadores de las más diversas organizaciones coinciden es que estas son dinámicas y que lo único constante es el cambio. Y es que el vertiginoso avance tecnológico, en un mundo globalizado, ha hecho que las organizaciones estén obligadas a adoptar nuevas herramientas tecnológicas y capacitar a sus trabajadores en el uso eficiente de estas, como única alternativa para poder sobrevivir en el mercado. Una de estas tendencias es el denominado teletrabajo. A efectos de analizar este tema y su relación con la pandemia del coronavirus 19 voy a tomar como ejemplo el caso peruano.
En el Perú se encuentra vigente la Ley N° 30036, que regula el teletrabajo, y el Decreto Supremo N° 017-2015-TR, que aprueba el reglamento de la citada ley. La implementación del teletrabajo en las entidades públicas y privadas permitirá mejorar la productividad de los trabajadores, ya que el trabajador no perderá tiempo en el traslado al centro de trabajo. Así se le otorga facilidades a las madres trabajadores para la crianza de niños o el cuidado de mayores, así como a los trabajadores que presentan algún grado de discapacidad.
En cuanto a los beneficios para las entidades públicas y privadas, está la reducción de costos. El mantenimiento de instalaciones físicas subutilizadas, sumado al tiempo improductivo que gastan los trabajadores en desplazarse desde y hacia sus lugares de trabajo, son factores a tener en cuenta para estimular a que los trabajadores laboren remotamente.
Las nuevas tecnologías permiten consultar Internet, Intranet y correos electrónicos desde cualquier sitio, sin necesidad de estar anclado a un cable o a una red wi-fi. A las personas que utilizan las nuevas tecnologías como elementos de trabajo fuera de una oficina tradicional se les llama teletrabajadores y su avance en el mercado laboral parece imparable. Son personas que desarrollan su actividad profesional en cualquier momento y lugar, fuera del emplazamiento usual de trabajo, sin estar atados a una mesa de oficina.
La tendencia hacia la "oficina virtual" es una realidad en muchos países del mundo. Y todo indica que irá creciendo y fortaleciéndose, de tal forma que en un futuro no muy lejano el mayor porcentaje de trabajadores de oficina laborarán virtualmente. Como muchos lo hacen actualmente desde la comodidad de sus domicilios, con los consiguientes beneficios para las personas, como el de poder estar más tiempo con sus familias, elemento fundamental y altamente valorado por los trabajadores.
En tal sentido, solo aquellas actividades laborales en las que, por su naturaleza, la presencia física del trabajador sea imprescindible, serán las que se mantendrán bajo el formato tradicional, aunque cada vez con un mayor soporte tecnológico. Eso les permitirá ser más eficientes y eficaces, permaneciendo en sus puestos de trabajo el tiempo estrictamente necesario.
Cabe señalar que la implementación del teletrabajo en nuestro país tiene carácter prioritario, ante la llegada a nuestro país de la pandemia del coronavirus y su probable propagación masiva. Las entidades públicas y privadas podrían seguir funcionando, minimizando la exposición de la salud de sus trabajadores. Y sin perjuicio de que, como se indicó, solo en aquellas actividades laborales en las que –por su naturaleza– la presencia física del trabajador sea imprescindible, este se encuentre debidamente protegido con todos los implementos de seguridad personal que eviten su contagio.
En tal sentido, ante los hechos mencionados y existiendo el marco legal correspondiente, las entidades públicas y privadas en nuestro país deberían implementar al más breve plazo el teletrabajo. Recordemos que el recurso humano es el activo más importante en las organizaciones, y que es responsabilidad de los directivos valorarlo y cuidar la salud e integridad física de sus trabajadores, por lo que la implementación del teletrabajo es sumamente importante. No esperemos casos fatales por negligencia de los directivos ¡Valoremos y cuidemos la salud de los trabajadores en nuestro país!
COMENTARIOS